En breve se dará a conocer formalmente la “Asociación Nacional para la Defensa del Hombre A.C”, la cual busca atender temas de violencia doméstica, abuso sexual en menores, daño psicológico y físico en los varones.
"La ayuda siempre es para las mujeres, los niños y los adultos mayores, y a los varones se les ha dejado a un lado. De ahí el interés de apoyarlos".
De acuerdo con su fundadora y directora general, María de Lourdes Domínguez García, se trata de la primera asociación de este tipo a nivel mundial y tiene su origen en el Estado de México. "Esta iniciativa lleva varios años trabajándose en la entidad y la Ciudad de México.
La también presidenta de la “Fundación Visión con Amor IAP” y “Y los Hombres Qué”, subrayó que es indispensable dar consulta psicológica y terapia para los hombres que son violentados de manera recurrente con el fin de sortear estas condiciones y que también pueden recibir asesoría legal en caso de ser víctimas de algún tipo de abuso o cuando enfrentan un proceso legal en contra de sus ex parejas por la patria potestad de sus hijos.
"Si bien el machismo es más frecuente y atenta contra la integridad de las mujeres, es cierto que hay muchos hombres que son golpeados o maltratados psicológicamente por sus parejas, sin embargo, pocos se atreven a denunciar, ya sea por temor o vergüenza. También hay muchos hombres que por su condición de hombres salen perdiendo en un divorcio o conflicto con sus esposas".
Aunque se trata de un primer paso, confío en que tenga buenos resultados, tal y como lo han hecho a través de la fundación "Y los Hombres Qué", donde ayudan a la prevención y detección oportuna de enfermedades como el cáncer de próstata, el cáncer testicular, así como el cáncer de mama en hombres.
Recordó que este proyecto surgió en 2012 y hasta el momento han atendido más de 24 mil personas en la entidad y algunas alcaldías de la Ciudad de México. "De esos 24 mil al menos uno por ciento ha salido con problemas de próstata y desafortunadamente han fallecido, pues se acercan a nosotros demasiado tarde. Por ello, nosotros hacemos la detección para que sean atendidos a tiempo".
Sostuvo que ha habido esfuerzos similares en Francia, pero no hay seguimiento como tal, pues en la entidad si algún hombre se hace un antígeno prostático y sale con un resultado negativo, lo canalizan de inmediato al Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).
"El ISEM brinda servicios como vigilancia activa, cirugía prostatectomía, hormonoterapia, quimioterapia y radioterapia. Para los varones es indispensable realizarse exámenes de rutina a partir de los 40 años por lo menos una vez al año".
Por último, destacó que del 12 al 14 noviembre, mes del hombre, llevarán a cabo la campaña de detección oportuna en la Plaza de los Mártires, en Toluca con la realización de antígenos prostáticos de manera gratuita.
MMCF