El Gobierno de México encabezado por la presidentaClaudia Sheinbaum anunció recientemente cambios en la Clave Única de Registro de Población (CURP), por lo que ahora será considerada un documento de identidad oficial similar a la credencial de elector. ¿La sustituye? En MILENIO te contamos qué datos añade.
Con anterioridad, ya te habíamos contado que la CURP es una clave que todos los mexicanos tenemos y al cual se nos otorga justo al nacer. Su relevancia radica en que incluye datos personales tales como nombre, fecha de nacimiento y lugar, además de una clave que la hace irrepetible.
- Te recomendamos ¿Quieres hacer un trámite? Cómo revisar si tu CURP está verificada; así puedes descargarla GRATIS Comunidad

¿Qué otros datos tendrá la CURP?
Cabe destacar que la CURP no solo nos identifica como ciudadanos mexicanos, sino que además nos permite llevar a cabo trámites tan importantes que, si no la presentamos actualizada, no podemos avanzar. Si al momento te preguntas cuáles son los trámites para los que esta clave es obligatoria, toma nota:
- Emisión de acta de nacimiento, matrimonio, divorcio, etc.
- Alta en el IMSS, ISSSTE o IMSS Bienestar.
- Inscripción a escuelas, cursos, trámite de becas, etc.
- Afiliación a programas sociales.
- Contratación por parte de empresas.
Es precisamente por esta relevancia que el pasado lunes 24 de marzo, Ernestina Godoy, quien funge como consejera jurídica de la Presidencia, anunció que la CURP contará con la fotografía y huellas dactilares de la persona en cuestión, esto con el fin de poder mejorar los trabajos de búsqueda de las personas reportadas como desaparecidas.
Por lo tanto, a lo largo de este 2025, la CURP (que hay que decirlo, ya debe estar certificada ante el Registro Civil) contará con estos datos en específico:
- Nombre completo (incluyendo los 2 apellidos)
- Fecha de nacimiento
- Género
- Lugar de nacimiento
- Nacionalidad
- Fotografía
- Huellas dactilares
¿La CURP sustituye a la INE?
Cuando llegamos a la mayoría de edad, todos los mexicanos tenemos la obligación de acudir ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para tramitar la credencial de elector, documento que no solo nos identifica como mexicanos y nos permite ejercer el derecho al voto durante las elecciones, sino que además acredita que tenemos la edad suficiente para llevar a cabo "cosas de adulto", como por ejemplo: trámite de servicios, incorporación a la población económicamente activa, emisión del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), apertura de cuentas bancarias o créditos, entre otros.
Ahora, con la suma de estos datos, las autoridades locales, estatales y federales considerarán a la CURP como un documento de identidad, por lo que podrás usarlo para las "cosas de adulto" expuestas previamente; sin embargo, es importante resaltar que no sustituye a la credencial del INE, documento que también es importante tener al día.
Con los nuevos datos de la CURP, se permitirá corroborar de manera rápida la identidad de las personas y con ello, poder fortalecer las medidas de protección pues, como se dijo previamente, el fin es fortalecer el sistema de búsqueda de personas extraviadas.
¿Qué autoridades podrán acceder a la nueva CURP?
La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que este nuevo diseño de la CURP no será usado con fines electorales, pues el padrón que el INE tiene y donde se añaden los datos de todos los mexicanos que tienen credencial de elector vigente, solo se usará durante las elecciones, mientras que la CURP con foto y huellas será parte de una nueva base de datos.
La distinción es que a diferencia de la credencial de elector, todos los mexicanos (incluyendo los menores de edad) estarán en esta nueva base de datos, mientras que en padrón electoral solo están los que tienen 18 años en adelante.
"Se va a hacer poco a poco, no es algo que se vaya a realizar en determinado tiempo. Tenemos que juntar las bases de datos (...) Entonces, ¿Qué hacemos con las leyes? Permitir que esa información pueda ser utilizar con base en la ley de protección de datos personales, por que, ¿por quién va a poder poder ser utilizada? Por el gabinete de seguridad, por la Fiscalía estatal. Es un tema de seguridad", dijo la presidenta.
MBL