Milenio logo

Construirán 5 mil 594 casas en Hidalgo como parte del Programa de Vivienda; estas son las ubicaciones

Las nuevas viviendas estarán cerca de centros de trabajo, con acceso a servicios públicos y áreas verdes.

Pachuca /

Hidalgo contará con cinco mil 594 viviendas nuevas como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, informó el titular de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez Contreras, durante el inicio de obras, firma de convenio y colocación de la primera piedra de este programa federal en el estado este 23 de marzo.

Claudia Sheinbaum inaugura carretera Real del Monte-Huasca. Foto: (Ariana Pérez)
Claudia Sheinbaum inaugura carretera Real del Monte-Huasca. Foto: (Ariana Pérez)

Ubicaciones de las viviendas

El funcionario federal detalló la cantidad de casas que se prevé construir en los próximos meses; derivado de la donación de dos predios en el municipio de San Agustín Tlaxiaca se estima edificar en esta demarcación alrededor de tres mil 994 inmuebles.

Dentro del predio ubicado en el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI), con extensión de 13 hectáreas (130 mil metros cuadrados) albergará dos mil 594 casas.

Mientras que otro predio en las inmediaciones del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), habrá mil 300 viviendas más.

“Los trabajos en este predio (DESCTI) concluirán en dos mil 594 viviendas, son 13 hectáreas, de terreno, y se van a dejar áreas libres, cerca del 56 por ciento de la extensión para áreas verdes y áreas comunes”, añadió.

Igualmente Chávez Contreras destacó la ejecución de obras en otros municipios, como es el caso de Tepeapulco (Ciudad Sahagún), donde se donó un predio más de 8.3 hectáreas de extensión, para albergar 790 viviendas.¿

Así también, abundó, en municipios como: Tepeji, tendrán 550 viviendas nuevas e Ixmiquilpan con 759 casas, con lo cual se suma cinco mil 954 inmuebles para el programa de Vivienda para el Bienestar, cumpliendo en un 99.9 por ciento la meta para este 2025, pues para la gestión del 2024-2030 (actual sexenio) en Hidalgo se deben construir 31 mil 500 casas dentro de este proyecto del Ejecutivo federal.

Por su parte el titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, resaltó el déficit en vivienda que se tiene a nivel nacional, el cual asciende a ocho millones de inmuebles necesarios para abatir el mismo; mientras que en Hidalgo, de acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Vivienda, se refleja un déficit de 154 mil viviendas necesarias, pues sólo se edifican 920 casas al año en el territorio estatal.

Corrigen abusos de anteriores gestiones

Igualmente, el titular del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, comentó sobre las acciones de la dependencia federal para equilibrar las tasas de interés de crédito y beneficiar los trabajadores que solicitaron un préstamo para adquirir su casa.

“A nivel nacional se congelaron cuatro millones de créditos que eran impagables; adicionalmente a esta acción para resolver esta injusticia también otorgamos beneficios como reducción de tasas de interés y en Hidalgo se tienen 43 mil créditos congelados hasta el momento, y más de 625 derechohabientes reciben apoyos y beneficios para tener un patrimonio.

Finalmente, comentó sobre los cambios en el programa denominado Mejoravit”, a través del cual se solicita un crédito para mejorar la vivienda.

“Hemos reformado radicalmente este crédito, se pueden obtener montos de los nueve a los 156 mil pesos, antes el recurso se entregaba en tarjetas operadas por intermediarios y se podían usar en sólo unos cuantos comercios, los ‘coyotes’ (intermediarios) se aprovechaban de los trabajadores, les quitaban hasta el 40 por ciento de su crédito, pero desde el primero de marzo se deposita a la cuenta bancaria del derechohabiente para que tenga el 100 por ciento de los recursos y erradicar el ‘intermediarismo y coyotaje’”, sentenció.


  • Teodoro Santos

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.