En Tlaquepaque, muchas de las colonias alrededor de la cabecera municipal enfrentan el desabasto de agua. Los residentes de estas zonas sufren una grave escasez del líquido que se ha prolongado por hasta un mes.
Esta situación no es nueva, ya que durante los últimos dos o tres años han experimentado cortes intermitentes de agua durante los meses de febrero y marzo.
- Te recomendamos Vecinos de El Arenal piden a la CFE que reconecte el pozo que abastece de agua a la zona Comunidad

¿Qué hacen los habitantes para cubrir sus necesidades básicas?
Para hacer frente a esta crisis, los habitantes recurren llenaderos locales donde pueden obtener agua potable en garrafones pero pagando de 10 a 15 pesos.
Sin embargo, este servicio es particular y no oficial. El Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) proporciona pipas de agua, pero el proceso para solicitarlas es complicado y no garantiza el suministro a todos los hogares.
Durante días recientes, pipas del SIAPA y el ayuntamiento han llegado a las zonas afectadas, pero el agua se agota en cuestión de minutos. Los residentes que no cuentan con cisternas o aljibes se ven obligados a almacenar agua en recipientes grandes y a reutilizar el agua de diversas actividades para maximizar su uso.
¿El problema afecta a todo Tlaquepaque?
La situación es particularmente extraña porque solo afecta a ciertas colonias de Tlaquepaque, mientras que áreas cercanas, como el Parián ubicado en la colonia Centro, no experimenta problemas de suministro.
En respuesta a la crisis, los vecinos organizaron una manifestación en el cruce de la Avenida Niños Héroes y la calle Juárez, una de las vialidades más importantes de la cabecera municipal.
Durante la protesta, curiosamente, llegó el suministro de agua a algunas zonas, por parte de vehículos del SIAPA, lo que provocó que algunos manifestantes no pudieran aprovechar la distribución.
¿Cuál es la respuesta de las autoridades?
Las autoridades locales y estatales señalan que ya trabajan para dar, siquiera, soluciones temporales a la falta de agua. Mencionan que el problema es delicado y real, ya que viene de la planta potabilizadora número uno de Miravalle que tiene escasez debido al mayor consumo tanto urbano, como agrícola.
Autoridades piden a la ciudadanía su unión y colaboración, para racionalizar los consumos y optimizar el uso del recurso. Mientras tanto, los vecinos afectados, reclaman que los recibos por el consumo de agua llegan igual o más elevados en su costo.
Por esta razón planean realizar otra manifestación el próximo viernes 28 de marzo en las instalaciones del SIAPA, ubicadas en la avenida González Gallo, para exigir una solución a este problema que afecta severamente su vida cotidiana.
OV