Ante el reciente caso del menor que se quitó la vida a causa del bullying, el subsecretario de Educación Obligatoria en Puebla, Antonio Medina Ramírez, enfatizó la importancia de que los docentes estén capacitados para dar apoyo en el ámbito emocional.
Y es que el pasado viernes, un menor de 7 años identificado como Juanito Lorenzo se quitó la vida a causa del bullying recibido en su escuela, en una comunidad del municipio de Zacatlán, en Puebla.
“Es importante que podamos tener a gente capacitada en el tema de manejo de las emociones, que tenga el perfil que permita ayudar a los estudiantes en esa parte emocional”, remarcó Medina en entrevista para MILENIO Televisión, con Víctor Martínez y Pamela Longoria.
- Te recomendamos Ladrones de maíz son descubiertos y pagan 55 MIL pesos para no ser linchados en Puebla Policía

En cuanto al estado de la situación, el subsecretario informó que se ha procedido a la investigación de manera inmediata, detallando que el director general del nivel 1 ha estado presente en reuniones con padres de familia y docentes, así como con una comisión institucional para “bien informar de este lamentable hecho”.
Indicó que como parte de la estrategia contra el acoso escolar, el personal de la institución ha acudido a diferentes escuelas, teniendo reuniones con supervisores y jefes de sector para desarrollar planes de acción que permitan prevenir y abordar este tipo de situaciones.
Enfatizó que para prevenir a tiempo el acoso escolar es fundamental seguir teniendo reuniones tanto con los docentes como con los padres de familia, de modo que sucesos como este ya no ocurran.
“En 40 años de servicio hemos detectado que los valores de casa se reflejan en la escuela y los docentes no estamos listos para ese tipo de situaciones. Los valores los traemos desde casa, y cuando no traemos este tipo de ayuda de casa, a las escuelas nos cuesta mayor trabajo”, apuntó.
Asimismo, aclaró que El Programa Nacional de Convivencia Escolar, El Manual de Convivencia, los protocolos y El Manual para el Mejoramiento de la Convivencia han surgido a partir de reflexiones sobre la práctica docente ante este tipo de situaciones.
CHM