La Coordinación de Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado de México prepara un plan de contingencia para recibir y regularizar a los mexiquenses que sean deportados desde Estados Unidos, informó el titular de la coordinación, Pablo Montemayor Camacho.
Durante la presentación del Primer Foro para la construcción de la nueva ley de apoyo y atención a personas migrantes, indicó que este programa será pormenorizado en los próximos días por la Gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, sin embargo, explicó que hay una coordinación intersecretarial para tender esta problemática, entre las que destacan las secretarías del Trabajo, Bienestar, Mujeres, Campo, Cultura y la Consejería Jurídica.
Adelantó que el plan de contingencia está pensado en la atención de mexiquenses que sean deportados por el gobierno norteamericano en las próximas fechas y el objetivo es dotarlos de herramientas para que puedan tener un espacio laboral.
“El Gobierno del Estado de México a través de la Coordinación de Asuntos Internacionales lleva trabajando algunos meses ya en este programa de contingencia para nuestros hermanos deportados, para nuestra gobernadora es muy importante que se sientan atendidos, respaldados, que no sientan que lleguen y están solos, sino que sientan que llegan a su casa”.
Montemayor Camacho agregó que se prevé que la mayoría de los connacionales lleguen al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en los próximos días, por lo que habrá módulos de atención en el sitio. Los pormenores del programa emergente serán publicados en los próximos días.
“Estamos trabajando día a día para poder dar la atención que se necesita a nuestros hermanos migrantes en estos momentos de incertidumbre, en estos momentos de miedo”.
CODHEM muestra preocupación por migración; facilitan servicios de salud
Sobre este fenómeno, Myrna Araceli García Morón, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) informó que el órgano autónomo está preocupado sobre el retorno de ciudadanos, sin embargo, destacó la intervención de diversas autoridades para auxiliarlos en su regreso.
“Ya ha quedado como que muy de manifiesto para todos que el derecho humano a la salud es un derecho humano internacional, que no se puede condicionar a una nacionalidad e incluso en la Secretaría de Salud también hemos tenido pláticas con la secretaria y con la intervención de la comisión se ha procedido a exentar el pago de los derechos que algunas de las personas migrantes cuando hacen uso de los servicios”.
Por otra parte, explicó que uno de los problemas a los que se enfrentan es la falta de identidad o documentos, lo que complica que puedan acceder a fuentes de empleo o sistemas de salud.
“Nos preocupan varios de los asuntos que hemos ido atendiendo y que nos ocupan muchísimo es el derecho a la identidad de las personas y sobre todo la identidad de las personas recién nacidas y sobre todo el derecho a la salud”.
Informó que ya hay avances con los notarios mexiquenses que tienen atribuciones para la expedición de este tipo de documentos. Asimismo, subrayó que la CODHEM canaliza a quienes necesitan apoyo y hay coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno para darles orientación.
kr