Guanajuato, entre los estados con menor tasa de muertes por cáncer, según Inegi

En el Instituto de Salud Pública del Estado (ISAPEG) lograron la detección de cinco mil 456 casos de distintos tumores malignos en pacientes de todas las edades.

Muertes por cáncer en Guanajuato.
Juan Pablo Hernández
Guanajuato /

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó su más reciente informe sobre mortalidad por cáncer en México, con datos correspondientes al año 2023 y ubicó al estado de Guanajuato entre las entidades que registran una menor tasa de defunciones por este padecimiento.

De acuerdo al mencionado estudio realizado por la dependencia del gobierno federal, durante el año 2023 tuvo una tasa de mortalidad del 68.1 personas por cada 100 mil habitantes y con ello la entidad se ubicó por debajo de la media nacional que tuvo una tasa del 70.8 fallecimientos.

Solamente los estados de Yucatán, Estado de México, Nayarit, San Luis Potosí, Puebla, Michoacán Hidalgo, Durango, Tabasco, Oaxaca, Tlaxcala y Guerrero registraron tasas de fallecimiento por cáncer menores a la registrada por Guanajuato.

En Guanajuato, hasta la primera quincena de noviembre de este 2024, los hospitales del Instituto de Salud Pública del Estado (ISAPEG) lograron la detección de cinco mil 456 casos de distintos tumores malignos en pacientes de todas las edades.

Para que un tumor maligno se convierta en un cáncer completamente desarrollado, sus células deben adquirir propiedades específicas, como proliferarse, resistirse a procesos naturales de muerte celular y dividirse indefinidamente.

A nivel nacional, el ejercicio estadístico revela que en el país se registraron 91 mil 562 muertes por tumores malignos, lo que representa el 11.4 por ciento del total de defunciones y los grupos de edad más afectados fueron los adultos mayores de 80 años y más, con una tasa de 755.8 muertes por cada 100 mil personas.

El informe detalló que, en las mujeres, el cáncer de mama fue la principal causa de muerte en los grupos de 30 años en adelante, mientras que, en los hombres, el cáncer de próstata fue el más letal a partir de los 60 años.

Entre los jóvenes de cero a 29 años, la leucemia fue el tipo de cáncer con mayor incidencia. En el grupo de 30 a 59 años, los tumores malignos del colon, recto y ano fueron los más comunes en los hombres, mientras que el cáncer de mama dominó en las mujeres.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.