Milenio logo

Guanajuato registra descenso del 35% en la producción de pieles para sector automotriz

Esto tras el anuncio de la imposición arancelaria del 25 por ciento a vehículos no producidos en Estados Unidos por el presidente Donald Trump.

Guillermo Esquivel
Guanajuato /

La industria de la curtiduría en la entidad registra una baja del 35 por ciento en cuanto a producción de pieles para el sector automotriz, en el que, tras el anuncio de la imposición arancelaria del 25 por ciento a vehículos no producidos en Estados Unidos por el presidente Donald Trump, podría repercutir aún más.

Vicente Laud Martínez, presidente de la Cámara de la Industria de la Curtiduría del estado de Guanajuato (Cicur), mencionó que sin duda esto trae incertidumbre; no obstante, se debe de trabajar en acciones con las autoridades de los tres niveles de gobierno para que las diferentes industrias que tienen que ver con la del sector automotriz salgan a flote.

Producción automotriz en Guanajuato incrementa en primer trimestre | Especial
Producción automotriz en Guanajuato incrementa en primer trimestre | Especial

"Con respecto a nuestro pico, estamos ahorita abajo un 35 por ciento en nuestra producción de pieles para el sector automotriz (...) El asunto de los aranceles va a venir a golpear, pero también tenemos nosotros elementos para poder revertir ese posible golpe que puede venir en el volumen de nosotros, entonces son varios factores que va a venir a involucrar; el arancel por sí mismo va a frenar la producción", dijo.

Comentó que ahora habrá que esperar en qué modalidad se pretende aplicar este arancel, ya sea para todos los vehículos en general e incluso incluyendo a los que entran con la regla del T-MEC o solamente a los que no.

"Vamos a ver cómo lo maneja la industria automotriz, porque finalmente los aranceles lo que van a hacer es que finalmente el consumo total, espero que no se mueva. Si finalmente en Estados Unidos, por ejemplo, se consumen 100 automóviles, pues lo más seguro es que los automóviles que tengan el arancel se van a vender menos, pero las otras compañías van a tomar esa parte del mercado y eso al final son clientes finales nuestros que van a seguir consumiendo la piel. Entonces, vamos a hacer un trabajo para seguir manteniendo nuestros clientes", puntualizó.

Detalló el presidente de la Cámara de la Industria de la Curtiduría del estado de Guanajuato que, a ejemplo del mal momento por el que se está pasando, es que a nivel mundial un cuero valía hace 10 años 100 dólares, mientras que en la actualidad ya vale 30 dólares.

"De ese tamaño es la caída de la demanda, que ha propiciado que el cuero haya caído no sólo nacional, sino internacionalmente. Seguimos teniendo los mismos cueros en el mundo, pero ahora la baja demanda ha hecho que haya baja de precio", concluyó Vicente Laud Martínez.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.