Milenio logo

Iglesia católica llama a romper el silencio ante la injusticia

Además, los católicos hicieron una invitación a la sociedad para que Semana Santa "no pase de largo".

Karla López
México /

La Iglesia Católica hizo un llamado a romper el silencio ante las injusticias en la sociedad y sanar las heridas de la violencia con gestos de ternura.

A través de su editorial del semanario Desde la Fe, la Arquidiócesis de México sostuvo que ve una sociedad con indiferencia de rencor guardado y miedo silenciado.

"La pobreza, la corrupción, la exclusión de los más vulnerables —como los migrantes, los ancianos, los enfermos— también son signos de muerte en medio de una sociedad que en su gran mayoría se dice cristiana", expresó.

Además, la Arquidiócesis recalcó que actualmente se viven tiempos marcados por la violencia, que muchas veces es silenciada por vergüenza o miedo.

"Como iglesia, como ciudadanos, como hermanos, estamos llamados a rodar la piedra de nuestros sepulcros. A romper el silencio ante la injusticia. A sanar las heridas de la violencia con gestos de ternura", llamó.

¡Comienza la Semana Santa! 

Además, la iglesia católica hizo una invitación, a través de su editorial del semanario Desde la Fe, para que la Semana Santa "no pase largo", ya que es un momento para reflexionar sobre la fe.

"Aprovechemos estos días santos para preguntarnos con honestidad, ¿cuáles son nuestros sepulcros?, Ese es un primer paso para ser portadores de  exhortaron.

¡Hoy es Domingo de Ramos!

El Domingo de Ramos en la Pasión de Jesús representa el gran portal por el que entramos en la Semana Santa, un tiempo en el que suceden los últimos momentos de la vida de Cristo. 

Este domingo recuerda la entrada de Jesús en Jerusalén, en Israel donde fue recibido por una multitud, de acuerdo con el portal oficial de noticias del Vaticano: Vatican News.

Además, se caracteriza por la bendición y procesión de los ramos en conmemoración de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, así como por la solemne proclamación de su Pasión durante la Misa. 

En este 2025, Domingo de Ramos se celebra hoy 13 de abril. 

¿Qué significa el Viernes Santo y por qué es importante?

El Viernes Santo es una de las fechas más significativas dentro de la Semana Santa, ya que se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús en la cruz. Este momento representa el sacrificio más grande dentro de la fe.

A diferencia de otras fechas dentro del calendario litúrgico, el Viernes Santo está marcado por el duelo y el dolor, lo que contrasta fuertemente con la alegría del Domingo de Resurrección.

"El Viernes Santo se conmemora el día de la muerte de Jesús. Antiguamente, era un día de luto caracterizado por el ayuno, una práctica que luego se extendió a todos los viernes del año", señala Vatican News, el portal oficial de noticias del Vaticano.

La liturgia del Viernes Santo se compone de tres momentos importantes:

  • Liturgia de la Palabra.
  • Adoración de la Cruz.
  • Comunión.

De acuerdo a la fuente señalada, durante este día se recuerda que Jesús murió en la cruz para llevar a cabo la misión de salvación que Dios Padre le había encomendado. 

​Viacrucis en Iztapalapa, edición 182

En la edición 182 de la pasión de Iztapalapa, José Julio Olivares será el joven que representará a Cristo. 

Julio ha participado en años anteriores en las representaciones realizadas en Iztapalapa, pero con diferentes personajes. 

Para representar a Jesús, Julio hizo un casting junto con más jóvenes, donde con pruebas de resistencia, fuerza y expresión fue como se determinó que él era el elegido.

Este año, se llevará acabo el día sábado 19 de abril, por lo que, tanto a alcaldesa de la demarcación como la jefa de Gobierno de la capital informaron que todos los ciudadanos podrán seguirla en vivo y totalmente gratis en la plataforma lanzada por la alcaldía, al tiempo que en las redes sociales del Gobierno de México se podrá ver todo lo relacionado con esta escenificación.

¡Domingo de Resurrección! Significado 

Esta fecha forma parte de la conmemoración de la Semana Santa que será del 13 al 20 de abril.

Pero ¿Qué es el Domingo de Resurrección? Como su nombre lo indica, y de acuerdo con datos de la Iglesia Católica, el Domingo de Resurrección conmemora el regreso a la vida de Jesús, tras su crucifixión en el Viernes Santo.

En primer lugar, simboliza la victoria de Jesús sobre la muerte y el pecado.

La resurrección de Jesús libera a los cristianos de la esclavitud del pecado y abre el camino a la vida eterna. Esta acción prueba que era el salvador de la humanidad.

KL

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.