Jalisco se ha consolidado como un líder en la industria de semiconductores, concentrando el 70 por ciento de las empresas del sector en el estado. De acuerdo con líderes de asesoría de KPMG México, las ventajas que han impulsado este crecimiento incluyen el desarrollo de talento en ingeniería, la inversión de empresas extranjeras y un ecosistema innovador que combina calidad de formación, costos competitivos y eficiencia operativa.
Jesús Castillo, socio líder de KPMG México, destacó que Jalisco ha sido considerado el “Silicon Valley mexicano” gracias al constante desarrollo de talento en semiconductores.
- Te recomendamos CANIETI demanda voz y voto en centro de semiconductores Comunidad
Aunque algunas empresas han salido del estado con el paso de los años, otras han surgido y se espera que el crecimiento continúe. “Jalisco ha desarrollado mucho talento. Las universidades locales y sus carreras de ingeniería han generado profesionales altamente capacitados. La experiencia acumulada durante décadas, junto con la inversión extranjera en talento, ha hecho que la entidad se distinga en el sector de semiconductores”, señaló.
El especialista resaltó que el talento joven en Jalisco se ha convertido en un pilar para la industria, especialmente en el desarrollo de aplicaciones. Explicó que muchas empresas extranjeras contratan a estos desarrolladores sin necesidad de que trabajen físicamente en otro país, lo que refuerza la competitividad del estado.
Sin embargo, Luis Fernando Amador, otro líder de KPMG México, advirtió que el éxito continuo del sector dependerá de la colaboración entre la iniciativa privada y las instituciones educativas. Mencionó como ejemplo el reciente anuncio del gobierno federal sobre la creación de un centro de enseñanza enfocado en esta industria.
“Aquí están las mejores universidades: el Tec de Monterrey, la UP, el ITESO. Jalisco sigue siendo el Silicon Valley mexicano, y empresas como Flextronics y Jabil siguen siendo muy fuertes en la región. En KPMG también contamos con miembros del comité de gestión que están trabajando en la exportación de talento. La capacidad y calidad de los profesionales en Jalisco siguen atrayendo inversiones”, afirmó.
La región se beneficia de la exportación de desarrolladores de software, lo que fortalece su economía y le añade valor competitivo en el mercado global. Mantener esta ventaja y continuar impulsando la innovación serán clave para el futuro del sector en Jalisco, coincidieron los expertos. Gerardo Rojas, socio líder de KPMG, presentó los hallazgos del estudio anual “Perspectivas de la Alta Dirección en México 2025. Incentivar la transformación para superar los desafíos, la innovación y la tecnología”.
Crecimiento
El crecimiento del sector de semiconductores en Jalisco ha sido impulsado por inversiones millonarias de empresas internacionales. En 2022, el gobernador Enrique Alfaro anunció acuerdos con Jabil e Intel, que destinaron 400 millones de dólares y 8 millones de dólares, respectivamente, en proyectos de investigación y desarrollo en el estado.
Expansión
Empresas como Intel, Bosch, Infineon, SK Hynix, NXP, ASE Group, Micron y Foxconn han establecido operaciones en Jalisco, aprovechando la infraestructura y el talento local en semiconductores. La llegada de estos gigantes tecnológicos ha permitido la expansión del ecosistema de innovación, con un enfoque en el desarrollo de nuevas tecnologías y la capacitación de ingenieros especializados.
MC