La censura en el nombre de Dios regresó a México. Una asociación con fines religiosos y un juez conservador asestaron un golpe efímero a La venida del Señor, una exposición del artista chiapaneco Fabián Cháirez, en la Academia de San Carlos.
El grupo Abogados Cristianos de México, que esta semana logró que un juez ordenara el cierre de una exposición artística en la UNAM, es un brazo de una organización que se considera fachada del Yunque en España, la Fundación Española de Abogados Cristianos (FEAC), y utilizó una plataforma digital igualmente yunquista, CitizenGo, para promover su iniciativa.
- Te recomendamos Copred condena suspensión de 'La Venida del Señor'; piden garantizar el derecho de artistas Comunidad

En la Península Ibérica, la FEAC realiza acciones masivas de ‘lawfare’ (guerra legal), con 120 procesos judiciales abiertos en este momento, según su página web, contra humoristas, periodistas, políticos y funcionarios que, a su juicio, han vulnerado “los sentimientos religiosos” de los católicos por haber publicado cómics o reportajes, o haber realizado gestos como mostrar la bandera LGBT+ en edificios públicos.
En México, la FEAC –que no tiene página web propia sino una pestaña en la de su matriz española– busca seguir la senda abierta en 1988 por otro personaje yunquista, el recientemente fallecido Jorge Serrano Limón, ex líder de ProVida, presentando quejas judiciales de distinto tipo contra la educación laica y obras de arte.
Y puede estar teniendo mejor suerte que la casa matriz, de la mano del juez Francisco Javier Rebolledo, si los españoles han ganado fama de perder todas sus ofensivas judiciales con un castigo económico porque en varias ocasiones han sido condenados a pagar los costos del proceso, el titular del Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa les ha permitido anotar sus únicos goles en México.
Si bien de carácter efímero, una suspensión provisional para que la Secretaría de Educación Pública no implementara el nuevo plan de estudios como programa piloto en 960 primarias públicas; y la actual que cerró por el momento la exposición La venida del Señor, del artista chiapaneco Fabián Cháirez, en la Academia de San Carlos.
Un juez del 'neoporfiriato'
En el sexenio pasado, el juez Rebolledo Peña ganó fama de emitir fallos frecuentes en contra de las políticas del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
Por ejemplo, un amparo solicitado por la polémica empresa trasnacional Monsanto, contra el decreto presidencial que prohíbe el uso del herbicida glifosato y el maíz transgénico, y otro requerido por un columnista del diario El Financiero tras haber sido señalado de mentiroso en la sección Quién es quién en las mentiras de la conferencia presidencial mañanera.
Pero lo que generó una reacción del ex mandatario fue la suspensión provisional que le concedió a Abogados Cristianos contra su plan educativo. El 8 de octubre de 2022, López Obrador criticó al juez Rebolledo Peña por favorecer “al conservadurismo, al neoliberalismo y al neoporfiriato”.
Este 4 de marzo, Rebolledo volvió a resolver a favor del grupo derechista con su orden de suspender de inmediato la exposición de Cháirez, con la prevención que, de no ser acatada dentro de 24 horas, se solicitaría el apoyo de la fuerza pública.
La UNAM ejecutó el mandamiento. Y el 11 de marzo, el juez decidirá si concede la suspensión definitiva.
Abogados Cristianos y Citizen Go, 'tapaderas' del yunque
En enero de 1988, el dirigente ultraconservador, Jorge Serrano Limón (fallecido en enero de 2025), lideró a un grupo de monjas y jóvenes que logró que el Museo de Arte Moderno retirara una pieza del pintor Jorge Alberto Manrique, por ofender los sentimientos religiosos.
Después, encabezó otros esfuerzos de censura, así como de rechazo a los libros de texto de la educación laica, hasta que en 2003 se involucró en un escándalo de malversación de fondos públicos que lo llevó a la cárcel en 2015.
Aunque el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha advertido que el delito de ofensa a los sentimientos religiosos contraviene la normativa europea, España no lo ha derogado y sigue siendo el instrumento que usa la FEAC en sus maniobras de acoso judicial.
Esta fundación con origen como asociación en 2008, está formada por figuras vinculadas al franquismo, al yunque español y al partido de ultraderecha Vox.
Su presidenta, Polonia Castellanos, ha evadido hablar sobre el vínculo alegando que “son distracciones en las que no voy a entrar”, aunque en entrevistas con medios afines, como el portal El Español, ha sostenido que el derechista Partido Popular y el Partido Socialistas Obrero Español son lo mismo –“diferente perro con mismo collar”–, a los que “no sé si Vox puede influenciar”.
Varios integrantes de la FEAC han sido funcionarios o legisladores de Vox como Jaime Urcelay, miembro de su patronato e hijo de Antonio Urcelay, quien fue capitán de navío, ayudante personal del dictador Francisco Franco y miembro del llamado “búnker” de militares que conspiró para impedir la transición a la democracia.
En México, el periodista Álvaro Delgado descubrió que 'El Yunque', una organización paramilitar clandestina, actúa mediante la creación de agrupaciones fachada y a través de la infiltración de otras entidades.
“Las burlas a Jesucristo”
Del otro lado del Atlántico, el investigador Santiago Mata, autor del libro El Yunque en España. La sociedad secreta que divide a los católicos, reveló que usa el mismo procedimiento.
“Tienen como regla montar su propio chiringuito, que puede ser de abogados, de activistas o de cualquier otra cosa”. Específicamente, afirma que “Abogados Cristianos es agitación pura y dura”, una “tapadera yunquista”: “no sé si son abogados, pero desde luego cuesta mucho reconocerlos como cristianos”.
En 2014, un tribunal español comprobó que “la sociedad secreta y paramilitar 'El Yunque' ha conseguido introducirse en las principales estructuras de poder”, en “estructuras mediáticas, partidos políticos, universidades, movimientos eclesiales y en varios órganos diocesanos” y que existe una “vinculación entre 'El Yunque' y colectivos como HazteOír”, una plataforma de agitación pública.
Para actuar a nivel internacional, HazteOír creó su equivalente CitizenGo, que en México es usada por grupos yunquistas para promover sus iniciativas. Abogados Cristianos la empleó contra la exposición de Cháirez: a través de ella, según sus promoventes, reunieron nueve mil firmas para exigir su cierre.
El amparo concedido por el juez Rebolledo Peña, sin embargo, fue solicitado a nombre de solo 35 personas, identificándolas como “alumnos, ex alumnos y docentes” de la UNAM.
Reporteros de MILENIO constataron que en los actos presenciales de protesta participaron cinco personas, en Ciudad Universitaria, y luego 10, en la Academia de San Carlos.
La sucursal mexicana de la FEAC demandó al grupo de comediantes Backdoor por “burla de Jesucristo”, impugna la Ley General de Población porque “podría implementar el adoctrinamiento sexual” en el sistema educativo, rechaza la prohibición de las llamadas “terapias curativas” de la homosexualidad y, mientras en España denuncia que existe una “tiranía”, advierte que en México se ha impuesto una “dictadura”.
- Te recomendamos “Mi exhibición en ningún momento fomenta el odio a ninguna religión”: Fabián Cháirez Cultura
IOGE