Cerca de 1.5 migrantes guanajuatenses residen en los Estados Unidos, de los cuales aproximadamente 500 mil se encuentran en calidad de indocumentados y que ante la llegada de Joe Biden a la presidencia podrían buscar legalizarse, pues además recientemente líderes migrantes en aquel país aseguran que está por impulsarse una iniciativa de ley y varias acciones ejecutivas, con lo que se favorecería a los paisanos que viven y trabajan en ese país.
“Se nos dice que esto sería un proceso de 8 años aproximadamente, para que pudieran llegar inclusive a la ciudadanía. Se nos dice que se tomarían acciones de inmediato para regularizar a los Dreamers, lo cual pudiera ser más sencillo”, Juan Hernández.
- Te recomendamos Ciudadanos en Guanajuato capital reprueban conducta de alcalde Comunidad
Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional, destacó que estas medidas no son para aquellas personas que en este momento buscan irse como indocumentados, ya que las autoridades estadounidenses revisarán a los que ya radican allá, los antecedentes, si tienen hijos, si están casados, si tienen empleo, alguna propiedad o negocio, por mencionar algunos de los requisitos.
Dijo que, posteriormente las personas que se encuentren en esta situación, cumplan con los requisitos y realicen el trámite, podrían recibir una visa hasta por 5 años para después tener la posibilidad de obtener la ciudadanía norteamericana, sin perder la mexicana.
“Según nos dicen los líderes latinos y migrantes, esto es una gran noticia”.
Describió a la medida como una gran ayuda para los migrantes, ya que así podrán recibir su sueldo de manera digna y libre de abusos, se les podrá pagar sus horas completas, contar con servicios médicos e incluso podrían viajar a México o Guanajuato, y generar un flujo migratorio circular, que les dé un trato humanitario allá y fomentar aquí la reunificación familiar.