Las manifestaciones realizadas por maestros, tanto en Tamaulipas como en otras partes del país, en algunas regiones más intensas, deben estar sin violentar el estado de derecho como tampoco la tranquilidad de los habitantes, al darse bloqueos a carretera como vías de comunicación, solicitó la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio (Fecanaco).
Luego de lo acontecido en entidades del sur y sureste de la nación, el titular del organismo Abraham Rodríguez Padrón declaró que se deben buscar soluciones a través de mecanismos institucionales, mismas que permitan atender las inquietudes del sector educativo sin afectar el orden público ni la estabilidad social.
“El respeto al derecho de libre manifestación no debe afectar los derechos humanos de la ciudadanía, ningún derecho humano está por encima de otro. El equilibrio y la armonía social se alcanzan cuando se respetan los derechos de los demás”, declaró el dirigente de las Canacos en esta región del noreste mexicano.
- Te recomendamos Concanaco Servytur pide que México sea proyectado como el mejor destino turístico del mundo Negocios
El pasado 20 de marzo, las protestas en torno a la educación no solo se registraron en Yucatán, sino en diversos estados del país, como Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y la Ciudad de México, donde miles de docentes y trabajadores del sector educativo expresaron sus demandas.
Las mismas reflejaron una legítima preocupación, pero también generan un impacto significativo en la vida cotidiana y vulneran los derechos de millones de personas que incluso desconocen el tema, pero viven afectaciones.
Rodríguez padrón respalda A su dirigente nacional Octavio de la torre de Stefano quien a su vez se ha unido a las reacciones de la iniciativa privada nacional en torno a lo acontecido en varios estados, Encabezados por los integrantes de la coordinadora nacional de trabajadores de la educación (CNTE), derivado de la iniciativa presentada por el gobierno federal para hacerle reformas al Issste, la cual se retiró del Senado el pasado jueves.
- Te recomendamos Concanaco y sindicatos aplauden cambios en el Infonavit Negocios