Con manifestación exigen combatir plaga de gusano descortezador en Tlaxcala

Colectivos de Tlaxcala advierten a las autoridades que más de 700 hectáreas de bosque en la Malinche están perdidas y 16 mil en riesgo.

Colectivos ambientalistas exigieron ser convocados al Consejo Estatal Forestal. (Adolfo Tenehua)
Adolfo Tenahua
Tlaxcala /

Integrantes de colectivos se manifestaron frente a Palacio de Gobierno de Tlaxcala para advertir a las autoridades que más de 700 hectáreas de bosque en La Malinche están perdidas y otras 16 mil en riesgo a consecuencia de una plaga del gusano descortezador.

Por lo anterior, colectivos ambientalistas y poseedores de predios en las faldas del parque nacional, exigieron una vez más ser convocados a participar en el Consejo Estatal Forestal que preside el gobernador de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez, a efecto de proponer soluciones para impedir que la plaga del gusano descortezador siga infectando al bosque, pues hoy más de 700 hectáreas ya están devastadas.

Por esta razón, agremiados a las agrupaciones Comité de Sanidad Cuahuixmatlac -Malintzi, Patos Verdes y Grupo Oactli pidieron ser tomados en cuenta para los trabajos de saneamiento y combatir a ese insecto, el cual no sólo puede afectar unas 16 mil hectáreas en total, sino derruir los servicios ambientales que los árboles generan.

En voz de los inconformes, Juan Pablo Hernández Decasa precisó que los estragos pueden tener un efecto dominó si no se toman medidas extremas; como la menor captación de agua en los mantos acuíferos, menor calidad del recurso maderable e incendios masivos en 2021.

“Las autoridades deben acercarse a las comunidades, atender nuestros usos y costumbres. Cuando ya estuvo el problema tal vez nosotros no tenemos los recursos para hacernos cargo del saneamiento, pero nosotros queremos dar propuestas y opciones. Lo importante es que estamos conformando un grupo para tener más fuerza y exigir que el Gobierno nos reciba. Por lo pronto, el viernes a las 9 de la mañana tenemos una junta en Cuahuixmatlac con la Coordinación General de Ecología”, apuntó.

mpl

LAS MÁS VISTAS