El Grupo Técnico Especial para el saneamiento del río Zahuapan – Atoyac conformado por los Gobiernos de Tlaxcala y Puebla, mantienen sesiones para conformar estrategias y llevar a cabo la disminución de la contaminación en ese afluente, informó el Coordinador General de Ecología, Efraín Flores Hernández.
Adelantó que se convocará a los Presidentes Municipales involucrados en los márgenes de la corriente para hacerles recomendaciones sobre otras acciones que ellos pueden realizar para apoyar la depuración.
“Nosotros tenemos que seguir trabajando en lo que tiene que hacer el Gobierno del Estado que es garantizar que los trabajos que están haciendo las plantas de tratamiento sirvan para el saneamiento de las aguas residuales. Estamos armando con Semrnat, Profepa y Conagua, una convocatoria a todas las empresas para ver de qué manera podemos ir disminuyendo, junto con Conagua, el tema de la contaminación del río Zahuapan – Atoyac, donde es importante la participación de empresarios y municipios para evitar esos tiraderos clandestinos de agua”, apuntó en entrevista colectiva.
Por otro lado la asociación civil Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Local, informó que las localidades que forman parte de la cuenca Atoyac-Zahuapan, en un lapso de catorce años fallecieron un total de 30 mil 116 personas entre hombres, mujeres y menores de edad, por cáncer y enfermedad renal crónica.
Ante esto se presentó una queja ante el Tribunal Latinoamericano del Agua (TLA) en una audiencia pública llevada a cabo en octubre de 2018, por "posible reincidencia del Estado Mexicano en la violación de derechos humanos, al agua, a la salud, y a la verdad en la cuenca Atoyac-Zahuapan.
Los quejosos y quienes han investigado el tema por años son: la Coordinadora por un Atoyac con Vida, Red de Jóvenes en Defensa de los Pueblos, el Consejo Ciudadano por la Dignificación de Ixtacuixtla, y el Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Local, todas asociaciones civiles de Tlaxcala.
En otro Angulo el presidente municipal de Santo Toribio Xicohtzinco, José Isabel Badillo Jaramillo, demandó que es necesario que se haga una planta de tratamiento porque las aguas negras de Ayometla, Papalotla y Zacatelco están afectando el Río Zahuapan en esta zona del estado.
Resaltó que han solicitado el apoyo económico del Gobierno del estado, ya que se trata de un presupuesto importante que el ayuntamiento no tiene para ejecutar este proyecto.
Destacó que a pesar de que no sea comprobado que la contaminación es la causante de algunas enfermedades como insuficiencia renal; ya que al menos 60 personas entre niños y adultos padecen este problema físico.
LEE