Al menos 900 niñas, niños y adolescentes se encuentran bajo el cuidado, resguardo y protección de instituciones de asistencia privada, así como en los Centros de Asistencia Social a cargo del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), entre los principales motivos por los que llegan a estos espacios se encuentra la violencia dentro del núcleo familiar.
La directora general del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), Karina Labastida Sotelo, informó que si bien el número de menores que se encuentran en estos centros varía de manera constante, actualmente solo en los centros de asistencia que dependen directamente del DIFEM se atiende a 300 niñas, niños y adolescentes, quienes llegan por diferentes causas.
41 instituciones de asistencia privada
Del mismo modo, explicó, el DIFEM es el encargado de supervisar todas las instituciones de asistencia privada (IAP) que atienden a este sector, así como otros albergues o espacios dispuestos por las propias autoridades municipales, en donde se brinda asistencia y protección a las niñas, niños y adolescentes.
En total, detalló, suman 41 instituciones ubicadas en distintos municipios de la entidad, que brindan este tipo de atención, garantizando que las niñas, niños y niños cuenten con el seguimiento y el cuidado necesario.
En suma, tanto en las instituciones de asistencia privada, como en aquellas a cargo de autoridades municipales y los Centros de Asistencia Social del DIFEM, se cuenta con 900 menores bajo el cuidado y protección institucional.
“En total, tenemos cerca de 900 niñas, niños y adolescentes que están en este momento institucionalizados”.
Principales causas
Indicó que entre las principales causas por las que las y los menores de 18 años de edad se encuentran en estos espacios destacan la violencia dentro del núcleo familiar, que se ubica como la primera causa; además de presentarse otro tipo de violencias, por ejemplo la sexual.
También se han identificado casos en los que el propio Poder Judicial determina que se tiene que quedar bajo los cuidados del DIFEM, una vez que se revuelva el tema de guardia y custodia entre las y los familiares directos del o la menor.
“Son muchos los tipos de violencia que enfrentan y nosotros como DIFEM tenemos que darle toda la atención, psicológica, de trabajo social, todo el seguimiento que nos pide también el Poder Judicial, para que estos niños, niñas y adolescentes que tenemos bajo nuestro cuidado, pues puedan tener una atención adecuada (…) La violencia familiar yo creo que es la principal causa, en todos los tipos de violencia que tenemos”, refirió.
Red de apoyo
La funcionaria indicó que el DIFEM es solo una de las instancias en las que se da seguimiento a este tipo de casos, y también se suman otras esferas de atención, por ejemplo, los propios sistemas municipales DIF, así como las Procuradurías de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes, el Ministerio Público y el Poder Judicial.
Mientras se encuentren bajo la protección de este sistema estatal, se otorgan servicios integrales a las infancias y adolescencias, que van desde asistencia, salud, educación, entre otros, garantizando sus derechos fundamentales.
“Dentro de los albergues que nosotros tenemos, donde están institucionalizados niños, niñas y adolescentes es donde tenemos que brindar estos servicios, hasta que el Poder Judicial o Ministerio Público pueda determinar qué va a suceder con la situación de las niñas, niños y adolescentes”, concluyó.
kr
- Te recomendamos DIF presenta proyecto ‘Mis pasos, siguen tus pasos’ para niñez migrante Política