El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, confirmó que como parte de la reforma a la educación media superior, se buscará ampliar planteles educativos para que todos los estudiantes de secundaria tengan la opción de estudiar el bachillerato. En MILENIO te contamos en qué consiste el involucrar a las secundarias en este plan.
De acuerdo con lo expuesto por el funcionario público son muchas secundarias del país las que se han quedado sin población para el turno vespertino, por lo cual se ha considerado involucradas en el plan de ampliación de estos centros educativos para que con ello, los jóvenes que están por estudiar el bachillerato tengan un lugar más cerca de su casa para poder continuar con sus estudios.
- Te recomendamos Mi derecho mi lugar: inicia el registro para escuelas Media Superior; así puedes elegir tu futuro SIN EXAMEN Comunidad

Durante la conferencia de prensa conocida como La Mañanera del Pueblo, el funcionario público resaltó que para que los estudiantes de secundaria no deban alejarse de sus hogares, se tomó la decisión de que los planteles de secundaria que ya no cuentan con población durante el turno vespertino, sean convertidos a bachillerato, dando un total de 35 nuevos planteles ampliados en esta administración.
¿Dónde estarán las secundarias que serán bachillerato?
Los 35 planteles de secundaria que servirán como bachillerato ampliado se localizan en un total de 17 estados de la República, beneficiando con ello a un total de 10 mil 500 estudiantes.
En ese sentido, el secretario de Educación Pública hizo énfasis en que se necesitará la construcción de 16 mil 194 m² y por ello, se requerirá de un periodo de cinco meses de obra.
De manera más específica, estos son los estados y la cantidad de nuevos bachilleratos que este programa de ampliación considerara:
- Jalisco: 2 planteles
- Sinaloa: 2 planteles
- Yucatán: 2 planteles
- San Luis Potosí: 1 plantel
- Michoacán: 2 planteles
- Baja California Sur: 1plantel
- Chiapas: 1plantel
- Durango: 1 plantel
- Guanajuato: 4 planteles
- Chihuahua: 2 planteles
- Coahuila: 2 planteles
- Sonora: 1 plantel
- Tamaulipas: 1 plantel
- Zacatecas: 1 plantel
- Nayarit: 1 plantel
- Estado de México: 10 planteles
- Zacatecas: 1 plantel
- Nayarit: 1 plantel
- Morelos: 1 plantel
La Secretaría de Educación Pública en conjunto con el Gobierno de México, consideran una inversión total de 759.5 millones de pesos para la ampliación de estos 35 planteles ampliados que permitirán a los estudiantes de secundaria contar con educación media superior tras haberse confirmado la eliminación del examen de admisión.
¿En qué municipios estarán los nuevos bachilleratos?
La secundarias que no cuentan con la población para el turno vespertino y que en adelante servirán como bachillerato, estarán en diversos municipios los que a continuación te detallamos:
Tonalá, Tlaquepaque (Jalisco), Mazatlán, Culiacán (Sinaloa), Mérida (Yucatán), Soledad de Graciano (SLP), Morelia, Uruapan (Michoacán), La Paz (BCS), Tuxtla Gutiérrez, (Chiapas), Gómez Palacio (Durango), Irapuato, León (Guanajuato), Chihuahua, Ciudad Juárez (Chiahuahua), Saltillo, Torreón (Coahuila), Cajeme (Sonora), Nuevo Laredo (Tamaulipas), Zacatecas (Zacatecas), Tepic (Nayarit), Yautepec (Morelos), Acolman, Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Texcoco, Valle de Chalco (Estado de México).
Debido a que el Estado de México es una de las entidades que tiene mayor demanda de estudiantes de media superior, fue que la Secretaría de Educación Pública consideró construir ahí la mayor cantidad de planteles para que con ello, ningún joven que está por cursar la preparatoria se quede sin un espacio.
¿Qué pasará con bachilleratos que tienen espacio?
Otra de las acciones que la SEP anunció este miércoles 26 de marzo como parte de la estrategia La Escuela es nuestra fue la ampliación de bachilleratos que cuentan con el espacio suficiente para albergar a más estudiantes, por lo cual la dependencia analizó cuáles eran aquellas en donde se podían construir nuevas aulas, mismas que estarán listas en un periodo de cinco meses.
El objetivo es dar capacidad a 12 mil nuevos estudiantes en un total de 33 planteles ubicados en 20 estados los cuales son:
- Baja California Sur
- Chiapas
- Chihuahua
- Coahuila
- Durango
- Guanajuato
- Jalisco
- Michoacán
- Estado de México
- Morelos
- Nayarit
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Sonora
- Tamaulipas
- Yucatán
- Zacatecas
MBL