Milenio logo

Muro fronterizo reduce flujo de animales silvestres en 86%: estudio

Las conocidas como Islas del Cielo son las regiones más biodiversas de América del Norte, zona que comprende la frontera entre Arizona y Sonora.

Baja California /

El muro fronterizo entre Estados Unidos y México fue construido durante el primer mandato del presidente Donald Trump para frenar el flujo migratorio de personas, sin embargo, también afecta los movimientos de animales silvestres.

Se prevé que el muro provocará el declive de poblaciones como como el oso negro, venados, pumas y pavos salvajes al impedir que crucen del otro lado en busca de alimento o con fines reproductivos  

Un estudio elaborado por las organizaciones Sky Island Alliance y Wildlands Network realizado entre agosto de 2022 y noviembre de 2024, arrojó que el muro ha reducido los cruces de vida silvestre en un 86 por ciento.

Esta es una de las regiones más biodiversas de América del Norte, conocida como Islas del Cielo, que abarca la frontera entre Arizona, Estados Unidos y Sonora, México.

El hallazgo de los secuestros fue en el fraccionamiento Los Sauces. | Especial
El hallazgo de los secuestros fue en el fraccionamiento Los Sauces. | Especial

¿Cuántas especies han visto afectado su hábita natural?

Lo anterior, luego de que entre 2017 y 2020, Estados Unidos construyó nuevos muros en áreas previamente abiertas, por lo que ahora existen más de mil kilómetros de muros fronterizos de acero y 169 kilómetros de barreras para vehículos que han fragmentado el hábitat natural de al menos 20 especies terrestres que fueron sujetos de estudio.

Investigadores colocaron 36 cámaras trampa a lo largo de 163.5 kilómetros de la frontera entre Arizona y Sonora, para evaluar las tasas de cruce.

Recopilaron y evaluaron casi 13 mil videos de vida silvestre, con las que identificaron que solo el nueve por ciento de los animales lograron cruzar exitosamente, a través de los postes con espacios de 10 centímetros entre sí, y de nueve metros de altura.

“Observamos nueve mil 240 eventos de vida silvestre, incluidos mil 920 eventos exitosos de cruce. Todas las especies focales cruzaron a través de barreras de vehículos, mientras que el venado cola blanca, el venado bura, el oso negro americano, el tejón americano, el pavo salvaje y el puma parecían incapaces de cruzar”, indica la investigación.

“El muro fronterizo entre Estados Unidos y México impide el movimiento de la vida silvestre”, publicada en Frontiers.


Afectaciones en la vida silvestre

¿Qué especies en peligro de extinción transitan por la zona de la frontera?

Destacaron que a lo largo del muro se construyeron pequeños pasos de fauna que miden aproximadamente 21.5 x 27.8 centímetros para facilitar los movimientos de especies en peligro de extinción como los ocelotes, que permiten el cruce para varias especies, incluyendo el tejón americano, el pecarí de collar, el coyote y el puma.

Sin embargo, denunciaron que éstos pasos de fauna son escasos; únicamente identificaron 13 pasos, a lo largo de 130 kilómetros de muro fronterizo continuo, y no permitien cruzar al oso negro americano, el venado cola blanco y el pavo salvaje.

"Claramente, se deben instalar más aberturas y más grandes para ayudar a la vida silvestre a moverse a través del paisaje para acceder a alimentos, agua, refugio y pareja", dijo Eamon Harrity, gerente del programa de vida silvestre de Sky Island Alliance, a través de un comunicado.
"Es probable que veamos más construcción de muros fronterizos en el futuro, e incluso pequeños aumentos en los espacios entre los postes del muro fronterizo serían un salvavidas para las especies que han sido detenidas en su camino y dejadas en peligro".

De esa manera, esta investigación subraya la necesidad de instalar más pasos de fauna para la vida silvestre y aberturas más grandes para facilitar el movimiento y mantener la diversidad genética entre las poblaciones de vida silvestre. 

Los autores del estudio piden investigaciones adicionales para comprender mejor los impactos de las barreras fronterizas y desarrollar estrategias de conservación efectivas. ​

“En un clima que cambia rápidamente, los animales necesitan más espacio, no menos, para sobrevivir. Hacer todo lo posible para permitir que la vida silvestre tenga más libertad para moverse no es sólo una ciencia sólida para preservar la biodiversidad , sino también un imperativo moral”, dijo Myles Traphagen, coordinador del Programa Borderlands de Wildlands Network .

El estudio arrojó que sólo el nueve por ciento de las interacciones resultaron en cruces exitosos del muro fronterizo; mientras que el 41 por ciento de las interacciones resultaron en cruces exitosos por pequeños pasos de fauna; en tanto que en las barreras para vehículos, fueron exitosas el 65 por ciento de las interacciones.

JMG

  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.