Milenio logo

¡Ten cuidado! Se prevé aumento en casos de picaduras de alacrán en Guanajuato para los próximos meses

¡Toma precauciones! El aumento de casos de picaduras de alacrán se debe al incremento en las temperaturas.

Alejandra Rivera
Guanajuato /

En Guanajuato se prevé un importante incremento de casos de picaduras de alacrán debido al aumento de las temperaturas que se han experimentado en los últimos años, ya que cada año la sensación térmica va en incremento. Lo cual hace que dichos insectos busquen espacios en los cuales resguardarse y mantenerse a temperaturas frías.

Agregó, que el incremento en estos casos aumenta durante la temperatura primaveral, época en la que las temperaturas se ven incrementadas, por lo que especialistas en el tema refieren que la tendencia durante 2025 será alta, en relación con los casos del 2024, así lo informó la Coordinadora estatal de servicios médicos, Estela Barrientos.

Violencia en Guanajuato y Jalisco
Violencia en Guanajuato y Jalisco
“El año pasado pues tuvimos bastantes pacientes y bastantes dosis aplicadas, casi llegamos a los 2 mil pacientes atendidos en todo el estado por parte de las delegaciones de Cruz Roja y casi a 7 mil dosis aplicadas en faboterápicos y pues de lo que hemos estado observando la tendencia que va es obviamente el incremento de la picadura y esto también implica al calor que ya hemos estado viviendo”, dijo.

Estela Barrientos, explicó que al presentar una picadura de alacrán lo más importante es acudir al médico de manera inmediata, a la unidad medica más cercana, para que los médicos puedan observar y detectar la sintomatología que el paciente pudiera presentar.

En este sentido, refirió que es importante identificar que existen situaciones en las que luego de la picadura del alacrán no se presenta la sintomatología, lo cual podría estar relacionado con el ciclo del veneno del alacrán, pese a ello se debe de acudir al médico a recibir atención.

“Hay situaciones en las que te pica el alacrán, pero no manifiestos síntomas, esto es importante entender que no es que seas inmune a la picadura del alacrán, sino más bien el alacrán tiene un ciclo en el que produce su veneno, entonces hay ocasiones en las que te toca que te pique y no te haya tocado esa etapa en la que presenta veneno”, refirió.

Sintomatología de la picadura de alacranes

La sintomatología de la picadura del alacrán se divide en 3 cuadros, leve, moderado y grave, los primeros síntomas que comprende el cuadro leve corresponden a dolor en la zona de la picadura, sensación de comezón en garganta y nariz, el cuadro moderado integra los primeros síntomas y algunos otros que aparecen como dolor abdominal, sensación de un cuerpo extraño en la garganta, contracciones en la lengua, aumento de la glucosa, sudoración excesiva y complicación para articular frases o palabras, finalmente el cuadro grave suma los síntomas de los dos cuadros anteriores más aumento de taquicardia, hipertensión y afectaciones cardiovasculares.

Por lo que es importante acudir al médico y no aplicar remedios caseros, así como poner en práctica acciones como succionar el veneno entre otras acciones que pongan en riesgo al paciente.

Elena, destacó que es importante la prevención, lo cual implica mantener medidas de higiene dentro del hogar, así como en los espacios de trabajo, con lo cual se delimiten los espacios en los que estos arácnidos puedan esconderse.

“Yo creo que la prevención siempre va a ser lo más importante y lo que más nos va a evitar muchas cosas, de primer instancia la higiene en casa, implica tener un orden y una limpieza, limpiar detrás de los cuadros, de los objetos, tratar de no tener cacharros en el piso, en el patio mantenerlo limpio (…), concluyó.

¿Qué debo hacer para prevenir las picaduras de alacrán?

Los alacranes suelen hacer sus criaderos principalmente en escombros, madera y se alojan en rendijas de las paredes y techos; por eso es importante limpiar constantemente tu casa, sobre todo en temporada de calor ya que es el clima que más les gusta.

Puedes aplicar estos sencillos consejos:

  • Limpia y mejora la higiene de tu vivienda
  • Ordena con frecuencia donde guardas ropa y no acumules cosas inservibles
  • Sacude cama y sábanas antes de acostarse, además sacude tus zapatos antes de usarlos
  • Evita caminar descalzo
  • Procura pintar las paredes de color claro para identificar estos animales con facilidad
  • Si trabajas en el campo, usa botas y guantes gruesos.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.