Pese a que Hidalgo ha mostrado un avance importante en el desarrollo económico y el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en la entidad, aún debe trabajar mucho para ser un polo de desarrollo pues más del 50 por ciento de su población está en situación de pobreza, informó el secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría Treviño.
Durante la entrega del estudio al gobernador Omar Fayad Meneses, se emitieron algunas recomendaciones para lograr que se eleve la productividad y que los indicadores de calidad de vida estén a la par de sus inversiones que superan los 357 millones de dólares a partir del 2016.
Este estudio llega en un buen momento porque después de estar estancado se está cerrando la brecha al presentar ese crecimiento más rápido que el promedio nacional del PIB per cápita; de igual forma la productividad debe atenderse pues fue el quinto aumento más alto de todos los estados mexicanos sin embargo permanece debajo de la media nacional, añadió.
El ex regente de la Ciudad de México, Gurría Treviño, destacó que del flujo de 357 millones de dólares, lo cual es mucho más alto de los 195 millones de dólares de la media nacional, sólo el 23 por ciento viene de Estados Unidos en contraste con el 43 por ciento de referencia del país; así también Hidalgo destaca por sus bajos costos de producción, el amplio espacio disponible en terrenos y su cercanía a grandes urbes como Ciudad de México, así como el 65 por ciento de su fuerza laboral que está en edad de trabajar y de contar con el 28 por ciento de población de jóvenes, superior al 18 por ciento que se tiene en promedio de las regiones de la OCDE, puntualizó.
"Además es un estado de los más seguros del país, pese a todo esto hay mucho trabajo por hacer y muchas tareas por delante pues más del 50 por ciento de su población sigue viviendo en pobreza, ahí están atrasados, a pesar del aumento el PIB sigue siendo el octavo más bajo pero si siguen avanzando en este ritmo se puede emparejar. La productividad es baja alcanza sólo el 65 por ciento del promedio de México y sólo el 40 por ciento de la media resguardada por la región OCDE, además de que el índice de la informalidad es la cuarta más alta en foto el país", abundó.
Así también destacó su bajo nivel de recaudación de impuestos pues es la cuarta más baja a nivel nacional, lo cual limita la autonomía y la capacidad de inversión del estado, por lo cual deben atender estrategias para que esta recaudación mejore y así poder tener mejores resultados de desarrollo económico, añadió.
Por su parte el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, reconoció que estas fallas ya se conocían en el gobierno estatal, por lo cual ha se están implementando acciones y programas para abatir estos índices, sobre todo el de la informalidad laboral, pues es uno de los indicadores que más afecta al desarrollo económico del estado.