María Guadalupe Fernández Cruz, madre de Lilian E.F., estudiante de la licenciatura en Contabilidad de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), quien fue privada de la vida el 22 de enero de 2024, exigió la pena máxima en contra del presunto feminicida de su hija J.P.V.H.
“Mi hija fue víctima de feminicidio el 22 de enero de 2024 en Ciudad Sahagún, a mi hija la encerraron en la casa donde rentaba, la privaron de su libertad, la violentaron y le quitaron la vida, mi hija solamente tenía 20 años, tenía un futuro prometedor”, sostuvo.
Exigió justicia y apuntó que su hija fue privada de la vida por su casero, de iniciales J.P.V.H., “estamos en etapa intermedia (del proceso), a un año (de los hechos) todavía no le han dado una sentencia, exigimos la sentencia máxima”.
Feminicidio en Hidalgo
El Código Penal para el estado de Hidalgo establece que comete el delito de feminicidio quien por razones de género prive de la vida a una mujer y se le impondrá sanción de 25 a 50 años de prisión y de 300 a 500 días multa.
“Ahorita la investigación está en una etapa intermedia, hubo una audiencia el pasado 13 de febrero de este año, el caso está en los juzgados de Apan porque el señor es originario de Ciudad Sahagún, el señor ya está detenido, ya pasó la etapa inicial, ya se hicieron las investigaciones pertinentes y es la única persona señalada, exigimos la pena máxima”, reiteró la mamá.
El 21 de enero de 2024 Lilian E.F. salió de su casa en Pachuca para continuar su semestre en la licenciatura de Contabilidad, con sede en Ciudad Sahagún, al otro día por la mañana no salió de donde rentaba a la escuela porque su casero J.P.V.H. la encerró, la atacó golpeando varias partes de su cuerpo y la privó de la vida.
Su atacante era profesor de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) y manipuló el lugar de los hechos para hacer creer a las autoridades que Lilian E.F. se había suicidado.
El caso
El 13 de febrero de 2024, la Procuraduría del estado informó que con base en los datos de prueba aportados por agentes del Ministerio Público adscritos a la Fiscalía de Delitos de Género y Trata de Personas, un juez de control dictó el auto de vinculación a proceso a una persona de iniciales J.P.V.H investigada por feminicidio.
Los hechos que se le imputaron ocurrieron el 22 de enero de 2024, cuando fue localizado el cuerpo sin vida de una persona del sexo femenino en el interior de un domicilio ubicado en la localidad de Ciudad Sahagún, municipio de Tepeapulco.
Al lugar arribaron elementos de las divisiones de Investigación y Científica, quienes realizaron las diligencias necesarias bajo el protocolo de feminicidio, con las que se logró determinar la mecánica de hechos con la que se concluye hasta este momento que la muerte de la víctima no fue por suicidio.
Con los datos de prueba de los que se allegó la representación social, se solicitó al juez de control una orden de aprehensión contra J.P.V.H., mandamiento judicial que fue concedido y posteriormente ejecutado por agentes de la División de Investigación.
En la audiencia inicial, la Fiscalía formuló imputación contra el probable responsable y presentó los datos de prueba en su contra, mismos con los que se consiguió que la autoridad judicial dictara el auto de vinculación a proceso. La medida cautelar que se fijó para J.P.V.H., fue prisión preventiva, y se estableció un plazo de cinco meses para cierre de la investigación complementaria.