El futuro del trabajo necesita mujeres liderando la transformación digital

Destacan que en ámbitos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas solo el 12.9% de las las mujeres representan estos trabajos en México.

La capacitación tecnológica permite a mujeres liderar la innovación en sus comunidades. | Especial
Redacción
Ciudad de México /

En el marco del Día Internacional de la Mujer, es crucial reflexionar sobre el papel de las mujeres en la transformación digital y la importancia de la capacitación tecnológica para cerrar la brecha de género en el mercado laboral. A pesar de los avances, las mujeres representan menos del 30% de la fuerza laboral en tecnología en Latinoamérica, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Un informe del Foro Económico Mundial destaca que para 2025 se espera un crecimiento significativo en empleos relacionados con inteligencia artificial, desarrollo de software y análisis de datos. Sin embargo, la falta de habilidades tecnológicas sigue siendo una barrera importante para muchas mujeres en la región. En Colombia, por ejemplo, la tasa de desempleo femenino es del 13%, significativamente más alta que la masculina, y solo el 20% de las mujeres trabajan en sectores relacionados con STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). En México las mujeres representan el 12.9% de los trabajos STEM, según un informe de IDC.

La capacitación tecnológica no sólo empodera a las mujeres para acceder a empleos mejor remunerados, sino que también les permite liderar la innovación en sus comunidades. Según un estudio de McKinsey, cerrar la brecha de género en el mercado laboral podría agregar hasta 12 mil millones de dólares al PIB global para 2025. En Latinoamérica, iniciativas públicas y privadas están trabajando para reducir esta brecha, pero aún queda mucho por hacer.

En toda la región, las mujeres están transformando sus vidas gracias a programas de capacitación tecnológica. Desde emprendedoras que utilizan herramientas digitales para escalar sus negocios hasta desarrolladoras que lideran proyectos de inteligencia artificial, estas historias son un testimonio del potencial transformador de la educación tecnológica.

“Tenemos que reconocer que las brechas de género siguen existiendo. El camino para cerrarlas es largo y se avanza lento, además de que está lleno de dificultades por casi cualquier ángulo del que se abordan las soluciones. Los esfuerzos del día a día, desde cómo redactamos una descripción de puesto hasta quiénes elegimos como conferencistas en nuestros eventos, parecen pequeños, pero son fundamentales. Es importante detenernos a pensar en cada uno de estos momentos. Se va a sentir que nunca es suficiente, pero eso no debe desalentarnos”, afirmó Nicole Chapaval, directora de Operaciones en Platzi.

Por su parte, Isabel Prieto, nueva directora de Platzi México, añadió: “Se piensa que lo femenino y la tecnología no son compatibles, de ahí la importancia de impulsar la educación STEM a niñas y mujeres en las aulas desde los primeros años, así como la especialización en los años universitarios. Pero sin duda un cambio importante es la capacitación continua de las mujeres profesionistas en sus empresas e instituciones en temas tecnológicos, ya que no se pueden quedar atrás ante el acelerado avance de las herramientas y soluciones para sus actividades”.

Es fundamental que gobiernos, empresas y organizaciones educativas trabajen juntos para garantizar que más mujeres tengan acceso a programas de capacitación tecnológica en cualquier nivel y etapa productiva. Esto incluye la creación de políticas públicas inclusivas, el aumento de becas y subsidios, y la promoción de modelos a seguir femeninos en tecnología.

Plataformas como Platzi están contribuyendo a este cambio al ofrecer cursos accesibles y programas diseñados para mujeres interesadas en tecnología. Con iniciativas como [Nombre de la iniciativa, si aplica], Platzi ha ayudado a miles de mujeres a adquirir habilidades clave para competir en el mercado laboral.

Isabel Prieto, nueva directora de Platzi México. | Especial

Sobre Platzi

Platzi es la plataforma de educación en línea líder en América Latina, enfocada en transformar vidas a través del aprendizaje continuo. Con más de 5 millones de estudiantes y una oferta educativa adaptada a las necesidades del mercado, Platzi capacita a empresas y profesionales para enfrentar los desafíos del futuro.

CHZ

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.