El proyecto de nueva ley para prevenir, detectar y atender la violencia escolar en Hidalgo, que presentó la Secretaría de Educación Pública del estado (SEPH) ante el Congreso local el pasado 21 de marzo, contempla un colegiado llamado brigada para el seguimiento y vigilancia de acciones preventivas en planteles.
Brigada escolar
El ordenamiento vigente que data de 2013 prevé la figura de brigada escolar; sin embargo, no precisa sus alcances, de acuerdo con un comparativo elaborado por la dependencia estatal.
La propuesta que presentó la secretaría a la comisión de educación del Poder Legislativo, establece un comité interinstitucional para prevenir, detectar y atender la violencia escolar, como un cuerpo colegiado de participación y evaluación de carácter permanente.
La actual ley involucra a otras instituciones pero no contempla los mecanismos para garantizar su participación efectiva, además, no concreta la convergencia de acciones institucionales mientras que el proyecto incorpora el concepto de corresponsabilidad.
Proyecto de la SEPH
La SEPH detectó que el ordenamiento actualmente en funciones tiene un alcance incompleto al contexto, por lo que el proyecto adiciona el término Detección al nombre de la ley y precisa y amplía sobre quienes conforman la comunidad escolar.
El proyecto considera los derechos y obligaciones de todos los integrantes de las instituciones educativas, luego que dedica un título completo a ello, al atender el desarrollo humano integral del alumno, a través de la sana convivencia, cultura de la paz y transformación social dentro de la escuela.
En un primer proyecto se consideró adicionar y reformar artículos de la ley vigente, pero derivado de las modificaciones necesarias las autoridades decidieron realizar un nuevo análisis con el Sistema DIF Hidalgo, Unidad de Planeación y Prospectiva, las secretarías de Seguridad Pública (SSPH) y Salud (SSH), Procuraduría General de Justicia (PGJEH), Comisión de Derechos Humanos (CDHEH) y SEPH.
Por tanto, las autoridades estatales determinaron consolidar una propuesta de nueva ley con la finalidad de garantizar ambientes seguros e igualitarios en las escuelas, que promuevan el desarrollo social y emocional de las infancias y una vida libre de violencia.
Para consolidar el proyecto, autoridades crearon la dirección general de acompañamiento socioemocional; protocolo y marco local de convivencia escolar, así como la instalación del comité estatal para erradicar la violencia en las escuelas.