Milenio logo

¿Qué hacer ante la picadura de un alacrán y cuáles son los primeros síntomas?

¡Toma nota! AQUÍ te damos algunas recomendaciones tras recibir una picadura de alacrán y cuáles son algunos síntomas.

Agustín García Becerra
Guanajuato /

Durante los próximos meses, en el estado de Guanajuato, se tiene previsto el incremento en casos de picadura de alacrán, esto como consecuencia de las altas temperaturas registradas en los últimos años, generando que los arácnidos busquen donde resguardarse con temperaturas más bajas.

Los alacranes buscan protegerse en lugares oscuros, húmedos y tranquilos, por lo que grietas, rejillas o debajo de las piedras. Asimismo, dentro del hogar se les puede encontrar en baños, cocinas, lavaderos, debajo de muebles y cajones de ropa; por lo que AQUÍ te mencionamos qué hacer ante su picadura.

La incertidumbre por las medidas arancelarias de Estados Unidos mantiene detenidas las construcciones. (Especial)
La incertidumbre por las medidas arancelarias de Estados Unidos mantiene detenidas las construcciones. (Especial)

¿Qué hacer ante una picadura de alacrán?

Tras el comienzo de la temporada de altas temperaturas en el estado de Guanajuato, el crecimiento de la población de alacranes, arácnidos que poseen una picadura venenosa, se hace más visible. Por ello, a continuación te brindamos algunas recomendaciones ante la punción provocada por estos pequeños animales.

En primera instancia, se debe mantener la calma y acudir a lavar el área afectada con agua y jabón, esto para evitar que se infecte la picadura. Posteriormente, aplicar hielo o compresas frías sobre la lesión, evitando que se hinche y baje el dolor, para finalmente acudir al centro de salud más cercano para solicitar el suero antialacrán.

Cabe resaltar que es de suma importancia no automedicarse, aplicar pomadas o intentar succionar el veneno con la boca, ya que podría empeorar la situación. Asimismo, no se recomienda la aplicación de torniquetes, ya que esta práctica no ayudará con la detención del flujo del veneno por la sangre, perdiendo tiempo para recibir la atención médica profesional.

¿Cuáles son los síntomas por la picadura de alacrán?

Las picaduras de alacrán son dolorosas y los síntomas por la intoxicación de estos arácnidos van desde dolor, enrojecimiento e hinchazón en la zona donde se recibió la punción, hasta taquicardias, fiebre, vómito, dificultad para respirar y tragar, mareos, dolor abdominal, hormigueo y sequedad en boca. También existen reacciones de alto riesgo como dilatación anormal de la pupila, movimiento involuntario de los ojos, convulsiones y ceguera temporal.

Ante esto, es importante tomar las precauciones necesarias para prevenir las picaduras de alacrán, como lo son el revisar y sacudir prendas de vestir y limpieza en posibles zonas que sirvan de escondite para estos animales.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.