Roadis asegura tener doble permiso para viaducto de SC

La empresa Roadis aclaró que la Semarnat establece dos tipos de coordenadas: una para la fase de operación, y otra para la fase de construcción, en la que actualmente se encuentra el proyecto.

La empresa española afirmó que la construcción se realiza dentro de los límites aprobados por la Semarnat. Foto: Roberto Alanís.
Eduardo Mendieta
Santa Catarina /

La empresa española Roadis, responsable del Viaducto Santa Catarina, atribuyó a una confusión por parte de agrupaciones civiles respecto a la zona en donde se está construyendo la obra, ya que argumentó que cuentan con una doble autorización.

Una fuente ligada a la firma hizo una aclaración a MILENIO Monterrey tras la denuncia hecha por colectivos ciudadanos y activistas ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).


“Existe un error y una confusión por parte de los señalamientos de algunas personas respecto a la zona en donde se está construyendo el Viaducto Santa Catarina.
“La Semarnat establece dos tipos de coordenadas: aquellas para la fase de operación, es decir, cuando el viaducto ya esté funcionando, y las coordenadas para la fase de construcción, fase actual del proyecto”, señaló.

La fuente de información resaltó que actualmente el proyecto cuenta con las dos aprobaciones.

“Asimismo, para el caso de las coordenadas de construcción existe un concepto que se llama derecho de vía, que representa determinados metros a los dos costados del cauce del río y donde la concesionaria está autorizada a utilizar durante el proceso de construcción.
“Por lo tanto, las labores se están realizando dentro de los límites autorizados por Semarnat”, aclaró.

Este martes, activistas sociales y ecologistas de Nuevo León condenaron la construcción ilegal de 6 kilómetros sobre el cauce del río Santa Catarina, por lo que pidieron suspender las obras.

Organizaciones civiles y no gubernamentales encabezadas por Liliana Flores Benavides, Ximena Peredo y el ecologista Antonio Hernández, protestaron frente a la oficina de la Profepa, donde presentaron una denuncia colectiva.

Los activistas denunciaron que están construyendo dentro del cauce del río, por lo que las coordenadas no coinciden con las autorizadas a la española Roadis en el trazo original del proyecto.

LAS MÁS VISTAS