Se estima una caída de hasta el 30 por ciento en cuanto a la inversión de este año en la industria de autopartes, esto tras las medidas arancelarias que se han anunciado últimamente por parte de Donald Trump, presidente de los Estados Unidos. Así lo declaró en entrevista para MILENIO Gabriel Padilla Maya, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA).
"La inversión, que estábamos previendo entre 2 mil 700 millones de dólares para este año, con estas afectaciones, prácticamente estaría afectando entre 25 por ciento o 30 por ciento de caída de inversión, no cancelando decisiones por completo de inversión, sino aplazando las decisiones de inversión, pero de tener permanencia los aranceles, pues sí veríamos una disminución de estos porcentajes en el mediano plazo y largo plazo", dijo.
- Te recomendamos Sector automotriz en Guanajuato asegura no tener incertidumbre ante imposición de aranceles de Trump Comunidad

Aseveró que no se vislumbra que sea una política sostenible por dos razones fundamentales, siendo la primera que Estados Unidos no puede por sí solo ser competitivo en costos, necesitando de esta complementación con México en cuanto a manufactura, ya que tienen una carencia de fuerza laboral de hasta 400 mil fuentes de empleo en el sector.
"Pretender que con estas medidas se migren plantas automotrices y regresen a los Estados Unidos o que empresas proveedoras decidan moverse de México a Estados Unidos, pues prácticamente por estas dos razones sería inviable, entonces creo que la estrategia de Estados Unidos es poner a todas sus contrapartes a nivel mundial a un grado extremo de negociación para sacar ventaja de tipo político o de tipo comercial, que sin duda el propio freno lo encontrará Estados Unidos al empezar las afectaciones en sus mercados financieros", aseveró.
- Te recomendamos Guanajuato registra descenso del 35% en la producción de pieles para sector automotriz Comunidad
Padilla Maya refirió que esta guerra comercial ha provocado que se estropeen las proyecciones que se tenían para este 2025 y los venideros años, así como los procesos de planeación, afirmando que actualmente México se posiciona en 4.º lugar como productor mundial en autopartes.
"Estamos ahorita en una posición de way to see y de mucha comunicación y pidiéndole al gobierno que no agote el diálogo político con Estados Unidos. Es el sexto viaje que hace el secretario Marcelo Ebrard, estamos en permanente comunicación, tendremos toda la próxima semana también reuniones con el secretario y su equipo y estaremos informando el avance de estas gestiones y las afectaciones que pudieran pudieran vertirse de forma inmediata en los próximos meses", concluyó.