Tonalá dio un paso histórico al inaugurar su nueva Estación de Transferencia de Residuos, con la que dejará de ser el destino final de la basura generada en la Zona Metropolitana de Guadalajara, durante más de tres décadas, el municipio recibió toneladas de desechos, pero ahora contará con un sistema que evitará que estos permanezcan en su territorio por más de 24 horas.
- Te recomendamos Recolección de basura en Guadalajara mejora en casas, pero persisten problemas en espacios públicos Comunidad

¿Cómo funcionará la nueva Estación de Transferencia?
Ubicada en la zona oriente del municipio, la estación tiene una extensión de 11,300 metros cuadrados y recibirá alrededor de 1,500 toneladas de residuos diarios, esta infraestructura atenderá no solo a Tonalá, sino también a los municipios de Juanacatlán, El Salto y la parte oriente de la ZMG.
El presidente municipal de Tonalá, Sergio Chávez, destacó la importancia del proyecto y recordó los retos enfrentados para concretarlo:
“Desde 1969 nos traían la basura de la zona metropolitana. Esta historia la iniciamos hace casi tres años. Recuerdo que en mi segundo mandato, el 1 de octubre de 2021, mientras instalábamos la segunda sesión del Ayuntamiento, llegó la primera manifestación de los sindicalizados de la empresa de recolección y, con eso, comenzaron las amenazas”, relató Chávez.
¿Qué impacto tendrá en la gestión de residuos del AMG?
El proyecto busca transformar la manera en que se manejan los desechos en la metrópoli, según el alcalde de Tonalá, esta estación es el inicio de un modelo metropolitano de residuos sólidos, al que denominó el “SIAPA de la basura”.
“A lo mejor está mal decirlo, pero es como le entendemos, de los cinco millones de personas que vivimos en los nueve municipios de la ZMG, generamos casi 5,000 toneladas de basura cada 24 horas”, explicó Chávez.
Por su parte, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, resaltó el beneficio que representa la obra para la ciudad y, en particular, para los habitantes de Tonalá:
“Esto es una gran noticia para todos, la construcción de esta planta de transferencia cambia la lógica del municipio. Tonalá era considerado el tiradero de basura de la metrópoli, y eso se acabó”, afirmó el gobernador, Pablo Lemus.
¿Cuánto costó y quién financió la obra?
La estación de transferencia tuvo una inversión de 49.6 millones de pesos, con aportaciones tanto del gobierno estatal como de los municipales involucrados, su operación garantizará que los residuos sean trasladados en menos de un día a su destino final, evitando acumulaciones que afecten la calidad de vida de los tonaltecas.
Con esta nueva infraestructura, Tonalá deja atrás su papel de basurero del AMG y avanza hacia una gestión más eficiente de los residuos en la metrópoli.
MG