En La Mañanera del Pueblo de Palacio Nacional, este jueves 13 de marzo se dieron a conocer los trámites y requisitos que serán eliminados a lo largo de 2025 de acuerdo a la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción. A continuación, te explicamos cuáles son y cómo ha sido el proceso hasta ahora.
En presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, resaltó que, a lo largo de su vida, un ciudadano debe completar al menos 486 trámites que requieren los mismos documentos. Es por ello que se busca una simplificación en el proceso burocrático del país con el fin de simplificar los más 350 mil trámites existentes.
- Te recomendamos Firmeza y sangre fría ante aranceles al acero y aluminio: Ebrard Política

¿Cuáles son los trámites y requisitos que se eliminaron?
Entre los trámites que se eliminarán y que fueron mencionados en la conferencia están:
- Trámites de la Secretaría de Relaciones Exteriores
- Trámites de Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)
- Trámites del Registro Civil
- Trámites del Catastro
¿Cuáles son los trámites que se han simplificado?
El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones señaló que se han simplificado 342 trámites en un 56 por ciento, es decir que se redujeron a 151, sin embargo, se espera simplificar un total de 2 mil 309 trámites federales durante 2025.
Estos mismo se van a ir digitalizando para mayor facilidad a lo largo del año conforme se avance en la reducción.
Algunos de los mencionados en la conferencia fueron:
- Trámites de la Secretaría de Economía:
- Solicitud de Registro Nacional del Inversiones Extranjeras: de 24 a 7 requisitos.
- Trámites de la Secretaría de Relaciones Exteriores:
- Registro de nacimiento o doble nacionalidad: de 9 a 3 requisitos.
Expedición de pasaportes: de 7 a 3 requisitos.
- Trámites de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes:
- Examen psicofísico para personal de transporte público federal: de 17 a 3 requisitos.
Trámites de la Secretaría de Turismo:
- Inscripción al Registro Nacional del Turismo: de 5 a 2 requisitos.
- Clasificación Hotelera: de 2 un requisito.
Trámites de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA):
- Concesión de aguas superficiales: de 17 a 3 requisitos.
- Concesión de aguas subterráneas: de 14 a 4 requisitos.
Trámites de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS):
- Autorización de protocolos de investigación: de 31 a 14 requisitos.
¿Qué es la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción?
Como parte del Plan México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción.
Esta iniciativa busca simplificar la vida de los ciudadanos al reducir a la mitad la cantidad de trámites, requisitos y tiempos de resolución, además de digitalizar al menos el 80 por ciento de los procesos.
"Nuestra meta a la luz de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción es que existan los mismos trámites con los mismos requisitos en todo el país", expresó José Antonio Peña en La Mañanera del Pueblo.
Principios de la simplificación: