La Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) concluyó el Foro Nacional e Internacional Sobre Problemáticas Sociales y la Reconstrucción Social Resiliente Frente al Contexto del covid-19, que contó con la participación de académicos e investigadores de España, Italia, Chile, Colombia, Reino Unido y México.
El mensaje de clausura estuvo a cargo de la Directora Interina de la UATSCDH, Guillermina De la Cruz Jiménez Godínez, quien señaló que los análisis desarrollados en este foro son una necesidad de trabajo académico y científico interinstitucional orientado a la reconstrucción social resiliente en tiempos de pandemia.
En la exposición de temas de la tercera y última mesa del foro transmitido por la plataforma Teams, la Paula Andrade Valencia Lindoño, coordinadora del Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Medellín, Colombia, dictó la ponencia “Violencia hacia las mujeres durante el confinamiento y las alternativas resilientes para su reconstrucción”.
“El noventa por ciento de las personas que hacen limpieza en los hospitales son mujeres, y el riesgo se empieza a elevar por las actividades laborales. También se incrementó la exposición por el trabajo doméstico”, acotó.
Se refirió al aumento de la violencia intrafamiliar durante el confinamiento, con datos que derivan de un artículo publicado en revistas indexadas y que incluye el panorama en Colombia y México en el mismo periodo, cuyo ejercicio fue realizado con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
Refirió que el covid tuvo diferentes impactos, pero, sobre todo, se acentuó en el incremento de desigualdades múltiples; como el desempleo, que regresó a las mujeres a actividades domésticas no remuneradas.