El cuarto mes del año ofrecerá a los menores su segundo periodo vacacional del ciclo escolar 2024-2025, también será unos de los meses en los que generalmente consienten a los pequeños, debido a la celebración del Día del Niño (30 de abril).
Sin embargo, además de sus tan anheladas vacaciones, ¿habrá puentes en abril para los niños de educación básica? En MILENIO te recordaremos si los alumnos de preescolar, primaria y secundaria podrán disfrutar de algún fin de semana largo, aparte de su periodo vacacional.
- Te recomendamos Puentes de abril 2025: ¿Cuántos son y qué días se DESCANSA en México? Comunidad

¿Habrá puentes para los menores después de las vacaciones?
De acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los pequeños solo podrán disfrutar de su periodo vacacional de Semana Santa, durante el cuarto mes del año.

Sin embargo, la buena noticia es que sí, los menores tendrán más puentes que podrán disfrutar los menores después de Semana Santa, y podrán tomarse hasta mayo, ya que el esquema de fechas marca al menos 4 puentes en el quinto mes del año.
¿Cuáles son los puentes en Mayo?
- 1 de mayo: debido a la celebración del Día del Trabajo
- 5 de mayo (Batalla de Puebla)
- 15 de mayo (Día del Maestro)
- 30 de mayo (reunión de Consejo Técnico Escolar)
¿Cuándo son las Vacaciones de Semana Santa?
El descanso por vacaciones en abril, correspondiente a su receso escolar por Semana Santa, será a partir del lunes 14 de abril y se extenderá hasta el viernes 25 del mismo mes. Por lo que los peques reanudarán sus clases hasta el lunes 28 del mismo mes.
La buena noticia es que regresarán, y dos días después podrán ser celebrados por la conmemoración del Día del Niño.
¿Cuál es el origen del Día del Niño?
La idea de celebrar el "Día del Niño" surgió el 20 de noviembre de 1959, cuando la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se reunió en Ginebra, Suiza, y decidió reafirmar los derechos de los niños a nivel mundial.
Aunque la celebración mundial es el 20 de noviembre, cada país ha elegido su propio día para conmemorar esta fecha y organizar actividades especiales para festejar a los menores a nivel internacional.
En México, el Día del Niño se reconoció por primera vez el 8 de mayo de 1916 en la ciudad de Tantoyuca, Veracruz. Sin embargo, esta fecha cambió cuando el presidente Álvaro Obregón anunció oficialmente el 30 de abril como el Día del Niño en 1924, después de firmar la "Declaración de Ginebra".
El reconocido 30 de abril es sinónimo de regalos, dar juguetes y realizar actividades en las escuelas, como convivios y festivales.
Celebración de Semana Santa
Por su parte, las vacaciones de Semana Santa se otorga generalmente en las escuelas, pues es considerado un periodo de respeto para algunas personas, y es también llamada como Semana Mayor, donde se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús.
Cada año cambia este periodo, pues no existe una fecha precisa para su celebración, ya que está supeditada a la fase de luna llena.
Según datos históricos, la celebración de la Semana Santa tiene sus orígenes en las peregrinaciones a los lugares relacionados con la pasión y muerte de Jesucristo, que se realizaron entre los siglos IV y V. Durante estas peregrinaciones, se recitaban oraciones e himnos, según relata San Jerónimo.
Sin embargo, fueron los franciscanos, después de 1342, cuando comenzaron a encargarse de la custodia de los Santos Lugares en Jerusalén, quienes extendieron esta devoción fuera de la ciudad santa, principalmente en Italia. Su intención era imitar a los peregrinos que viajaban a Jerusalén para venerar estos lugares.