Milenio logo

Vecinos temen por estallidos de dinamita en construcción de la Atizapán-Atlacomulco

El temor de los vecinos es que los estallidos dañen las estructuras de las viviendas más cercanas a la zona donde se usan los explosivos.

Carlos Zaid
Atizapán de Zaragoza /

La construcción de la autopista Atizapán-Atlacomulco en su paso por zona Esmeralda, en Atizapán de Zaragoza, requiere de la demolición de montículos de piedra, por ello, es que los constructores usarán como en otras ocasiones dinamita, lo que ocasiona preocupación entre vecinos de la zona residencial cercana a Chiluca y pobladores de Rancho Blanco.

El temor de los vecinos es que los estallidos dañen las estructuras de las viviendas más cercanas a la zona donde se usan los explosivos, dijo la líder de colonos Norma Fajardo.

​La asociación de vecinos de Chiluca informó a su comunidad que este sábado 18 de enero los encargados de la construcción de la carretera Atizapán-Atlacomulco usarán dispositivos de detonación electrónica en el kilómetro 22+340, entre las 12:00 a las 13:00 horas.

Por lo que informaron del protocolo de “voladura”, el cual consiste en un primer aviso, donde se encenderá la sirena de una ambulancia. Destacando que ello ocurrirá media hora antes de la explosión para abrir una brecha en zona empedrada.

En un segundo aviso se realizan los bloqueos de vialidad y se verifica las áreas despejadas/seguras, ello cinco minutos antes de la “voladura”, tras la cual se revisa que no haya causado daños alternos y que toda el área de la explosión sea segura para continuar los trabajos.

La empresa constructora de esta nueva vialidad trabaja desde diferentes frentes, correspondientes en territorios de Villa del Carbón, Nicolás Romero, Isidro Fabela y Atizapán de Zaragoza. Se espera su terminación en este mismo año.

La carretera Atizapán-Atlacomulco es un proyecto que inició hace más de una década y constará de una vialidad con una longitud de 77.20 kilómetros, con cuatro carriles que conectará a las ciudades de Atizapán y Atlacomulco en un tiempo aproximado de recorrido de 40 minutos.

La concesión de la autopista se adjudicó en 2014 a OHL Concesiones, hoy Eleática, y en el 2022 se amplió la vigencia de la concesión a 10 años más. La obra inició desde hace más de 10 años y apenas en el 2023 se reinició su construcción por la misma empresa.




HCM

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.