Milenio logo

Miles de fieles agradecen a la guadalupana

Guadalupanos. Desde el martes 11 de diciembre, se registró una alta afluencia de fieles que acudieron a visitar a la virgen.

Jaime Zambrano
Puebla /

En la zona metropolitana de Puebla, más de 300 mil poblanos visitaron el Santuario Guadalupano, ubicado en los campos del Seminario Palafoxiano, y el templo de Nuestra Señora de Guadalupe, en el marco del 487 aniversario de la aparición de la llamada “virgen morena” en el actual territorio mexicano. 

De acuerdo con la arquidiócesis de Puebla, desde el martes 11 y a lo largo del miércoles 12 de diciembre, se registró una alta afluencia de miles fieles que acudieron a visitar y a agradecer por favores concedidos a la Virgen de Guadalupe. 

En el Santuario Guadalupano se registraron más de 200 mil personas; mientras que en el templo de Nuestra Señora de Guadalupe, en el Paseo Bravo, se estimó el paso de más de 100 mil personas. A partir de los primeros minutos del 12 de diciembre, los fieles entonaron las tradicionales “Mañanitas” a la virgen, en ambos templos; mientras que a lo largo de la mañana y durante la tarde, se realizaron diferentes celebraciones religiosas. 

El templo de Nuestra Señora de Guadalupe, mejor conocido como La Villita, recibió a miles de peregrinos de la zona metropolitana de Puebla, de juntas auxiliares y hasta otras partes del estado y del país. 

La circulación vehicular a los alrededores del templo, ubicado sobre la Avenida Reforma, entre la 11 y 13 Norte, fue cerrada ante creyentes de todas las edades que salían y entraban para realizar la visita a la imagen de la Virgen de Guadalupe con diferentes propósitos. Algunos fieles agradecieron y otros acudieron a pedir algún favor en especial como salud y mejores condiciones de vida. 

Guadalupe Sánchez, madre de tres niños, fue una de las miles de personas que llegaron al templo guadalupano, para agradecer por la salud concedida y para pedir porque su esposo que vive en Estados Unidos, mantenga su trabajo en una fábrica de ropa y en esta Navidad se puedan reencontrar. 

A las afueras del templo, una construcción que data del Siglo XVIII, se presentaron aglomeraciones provocadas por la llegada de los peregrinos y los puestos ambulantes de comida, bebidas, artículos religiosos y algunos de ropa como capas, chalecos, bufandas, guantes y gorros de estambre. 

Por su parte, Fernando Hernández, joven de 21 años de edad, acudió para agradecer a la virgen porque logró un lugar en la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) para estudiar una carrera.


Miles de personas visitan el Santuario Guadalupano 

Al norte de la capital, el Santuario Guadalupano que se construye en los campos del Seminario Guadalupano, recibió a miles de personas, algunas de la tercera edad, hombres y mujeres, algunos jóvenes y niños, quienes realizaron ruegos para mantener o mejorar su salud. 

Los fieles de diferentes partes del estado y de diferentes empresas, llegaron en peregrinaciones, cargando imágenes de la virgen de Guadalupe, y realizando diferentes cantos. 

Diego Martínez llegó al templo cargando una imagen en compañía de su esposa, sus dos hijos y diferentes compañeros, cargando la imagen de un taller de maquila de ropa, para agradecer por el trabajo. 

A sus 52 años de edad, Diego Martínez sigue con trabajo pese a los diferentes recortes que se presentaron este año en la fábrica donde trabajaba, ubicada al sur de la capital del estado. 

Tras la visita a la Virgen de Guadalupe, la mayoría de los fieles acudió a la Feria Guadalupana que se realizó en el Seminario Palafoxiano, con el objetivo de recaudar fondos para brindar mantenimiento al inmueble y apoyar a los seminaristas en su formación. 

Tanto en La Villata en el Paseo Bravo como en el Santuario Guadalupano, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPT) se colocaron a los alrededores con el objetivo de agilizar la circulación y verificar el paso seguro de los fieles. 

En tanto, elementos de Protección Civil del ayuntamiento de Puebla realizan recorridos por los puestos para revisar las instalaciones de luz eléctrica y gas. Hasta la noche de ayer, las autoridades reportaban saldo blanco. 

Según la tradición católica, el 12 de diciembre de 1531, la Virgen María se apareció al indio Juan Diego en el cerro del Tepeyac, actual ciudad de México, y le mandó que le dijese al obispo de México, fray Juan de Zumárraga, que le erigiera un templo.

El obispo le pidió a Juan Diego que le llevara una prueba. La Virgen, en una segunda aparición, le ordenó que cortara flores del lugar y las llevara el prelado, ambos se admiraron de que, al abrir la capa en las que la llevaba envueltas, de forma milagrosa apareció una imagen que desde entonces se le conoce con el nombre de Nuestra Señora de Guadalupe.


ARP

LAS MÁS VISTAS