Milenio logo

Volcán Popocatépetl HOY: Registra sismo y exhalaciones de baja intensidad | EN VIVO

Webcams de México compartió un video de la actividad de 'Don Goyo’ HOY 15 de marzo de 2025, que se encuentra en Amarillo Fase 2. Conoce AQUÍ las últimas noticias.

Verónica López
Puebla /

El volcán Popocatépetl sorprendió a la comunidad tras su actividad, misma que se encuentra monitoreada y clasificada en el Semáforo de Alerta Volcánica HOY 15 de marzo de 2025, por ello, AQUÍ te daremos todos los detalles.

De acuerdo a los sistemas de monitoreo del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), en su último reporte, el volcán Popocatépetl presentó un sismo volcanotectónico con magnitud calculada de 2.2 y un par de exhalaciones de baja intensidad, acompañadas de vapor de agua y otros gases volcánicos.

Puebla se une a luto nacional por caso Teuchitlán, en Jalisco | EsImagen
Puebla se une a luto nacional por caso Teuchitlán, en Jalisco | EsImagen

De manera adicional, durante la mañana de este día, se observó una ligera emisión continua de vapor de agua y otros gases volcánicos, con dirección hacia el Este.

De acuerdo con el reporte del Cenapred, la actividad registrada en el coloso ubicado entre los estados de Puebla, Morelos y el Estado de México corresponde al semáforo de alerta volcánica Amarillo Fase 2.

A través de su monitoreo, el organismo científico dependiente de la Coordinación Nacional de Protección de Civil reportó que el coloso no presentó tremor, es decir, movimientos internos por el paso de magma.

"Se detectaron 2 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas de vapor de agua y otros gases volcánicos, además de 1 sismo volcanotectónico registrado ayer a las 22:49 h, con magnitud calculada de 2.2”, indicó el reporte del organismo

Semáforo de Alerta Volcánica: Amarillo Fase 2

El Cenapred dio a conocer que, por la actividad registrada en las últimas 24 horas, el Semáforo de Alerta Volcánica del coloso se mantiene en Amarillo Fase 2.

Este escenario implica que puedan presentarse algunas explosiones de tamaño menor a moderado; la ocurrencia de tremor de amplitud variable, así como lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones circundantes y en algunas ciudades más lejanas.

Los escenarios previstos para esta fase también incluyen una posible expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros y flujos piroclásticos que no alcancen poblaciones.

El Cenapred realiza el monitoreo del volcán Popocatépetl, de manera coordinada con la Universidad Nacional Autónoma de México.

¿Dónde hay caída de ceniza HOY 15 de marzo?

Por su parte, la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riego de Desastres del Estado de Puebla indicó que en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, la ceniza podría dirigirse al este y noreste sobre las regiones de Atlixco y Matamoros, Angelópolis y Valles Centrales.

De la misma forma, las estimaciones de Protección Civil del estado de Puebla proyectan que la ceniza del coloso pueda dispersarse sobre Tlaxcala y Veracruz.

Recomendaciones ante caída de ceniza en Puebla

Ante la posibilidad de ceniza, el Cenapred recomendó a la población tomar las siguientes precauciones: 

  • Cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubrebocas
  • Limpiar ojos y garganta con agua pura
  • Utilizar lentes de armazón y evitar los lentes de contacto para reducir la irritación ocular
  • Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa
  • Quita la ceniza de tu auto con agua, no lo limpies ni trates de lavarlo, porque puedes rayarlo
  • Siempre barrer la ceniza volcánica y no permitir que se vaya al drenaje
  • Si cayó ceniza encima de las plantas, riégalas y espera a que se remueva
  • Evitar realizar actividades al aire libre, porque las cenizas aún están en el ambiente y pueden causar problemas respiratorios
  • Proteger los alimentos de tus mascotas
  • Cubre los depósitos de agua para que no se contaminen
  • Evitar que las niñas, niños y personas adultas mayores entren en contacto con la ceniza volcánica
  • Seguir las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil y el monitoreo permanente del volcán Popocatépetl

AAC

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.