El municipio de Zapopan continúa con el incentivo al programa La Verdad Sobre las Drogas, que hasta el momento ha beneficiado a más de 11 mil personas.
La iniciativa busca apoyar a personas que se encuentren en el centros de rehabilitación, vinculándolas a establecimientos, los cuales han mantenido convenio y se les pueda brindar capacitación, apoyo psicológico, social, becas de oficios y talleres de inglés para que puedan reintegrarse a la sociedad.
- Te recomendamos Realizan tercer operativo en centros de rehabilitación del AMG Comunidad
María Gómez Rueda, coordinadora general de construcción de la comunidad de Zapopan, mencionó que más del 85 por ciento de las personas que se encuentran en un centro de rehabilitación tienen reincidencias en estos lugares.
"De todas las personas, hombres y mujeres que están en centros de rehabilitación, el 85 por ciento de las personas tienen reincidencias a los centros de rehabilitación", precisó.
¿Cuál es el trabajo de La Verdad Sobre las Drogas?
Por su parte, Erika Alcalá González, la responsable del programa, La Verdad Sobre las Drogas, relató cuál es la labor que realiza la organización para apoyar a las personas con un problema en el consumo de sustancias.
"El trabajo que vamos a hacer, el protocolo no es sustituir una terapia psicológica, sino es un acompañamiento a los usuarios, es decir, no vamos a reemplazar ningún tratamiento sino que vamos a dar acompañamiento y motivación para que se reintegren a la sociedad", detalló.
Desde el Ayuntamiento zapopano, están conscientes de la gravedad de este problema, por lo cual se ofrecen más de 50 cursos para capacitación y se tienen convenios con más de 750 empresas. Por eso, el presidente municipal, Juan José Frangie, espera que el programa pueda crecer y apoyar a más personas a salir adelante.
"Yo espero que este programa, si hoy tenemos un programa para 30 gentes, ojalá y llegue a 500 gentes. Ojalá y podamos meter más cosas y puedan atraer a que tengan y cumplan sus sueños podrá ser en las empresas, podrá ser en el ramo artístico cultural, podrá ser en el deporte y habrá muchas cosas en las que podrán figurar y las vamos a apoyar", comentó el alcalde.
Por último, Frangie Saade informó que este plan de reinserción también busca que los más de 80 centros de rehabilitación de que se tiene conocimiento en el municipio, puedan regularizarse, ya que hasta el momento son sólo 20, los que cuentan con los requisitos necesarios para operar.
OV