En zonas expulsoras de migrantes como la Sierra Mixteca, al sur del estado de Puebla, se sintió que el sismo de magnitud 5.7 registrado a las 14:07 horas de este jueves 7 de diciembre y con epicentro a 25 kilómetros de Chiautla de Tapia, estuvo “duro”.
Ricardo Andrade Cerezo, presidente de la Fundación Pies Secos, organización que brinda apoyo a los migrantes, destacó que familiares reportaron a los paisanos que viven en Estados Unidos que el movimiento telúrico, de inmediato, les recordó el episodio de daños tras el sismos del 19 de septiembre de 2017.
- Te recomendamos Claudia Sheinbaum manda mensaje de apoyo a poblanos tras sismo Comunidad
“Los familiares reportaron a nuestros hermanos migrantes que el sismo de este jueves estuvo duro. No nos reportaron daños, pero, de inmediato, nos reportaron que vino el recuerdo de los daños de los sismos de hace seis años”, apuntó.
Andrade Cerezo explicó que, de manera curiosa, el sismo de este jueves 7 de diciembre tuvo el epicentro en una zona similar que el sismo de mayor magnitud que se presentó el 19 de septiembre de 2017.
En entrevista para MULTIMEDIOS Puebla, Andrade Cerezo destacó que en la zona de la mixteca poblana no se reportaron daños severos en viviendas o en construcciones; sin embargo, las autoridades continúan las revisiones.
“Por las redes sociales, por WhatsApp, por los dispositivos móviles, los migrantes que viven en Estados Unidos se enteraron del sismo. De inmediato, se comunicaron con sus familias. En zonas como Los Angeles, en Estados Unidos, era mediodía cuando se enteraron del sismo. Algunos pudieron llamar y otros mandaron mensajes a sus mensajes. Afortunadamente, todo bien, no se reportan daños mayores”, expresó Andrade Cerezo.
Explicó que, en caso de que se reporten problemas o complicaciones, los migrantes que trabajan en Estados Unidos realizarán aportaciones y enviarán recursos para apoyar a sus familias como sucedió tras los sismos de 2017 y durante la pandemia.
“Si es necesario, los migrantes apoyaremos a nuestras familias, a nuestras comunidades de origen. Ya lo vimos que después de los sismos, durante la pandemia, en medio de las tragedias, apoyamos con lo que se pueda. De hecho, en los últimos años, se han registrado récords en envío de remesas”, destacó.
AAC