Milenio logo

Confirma INE tope de gastos de campaña diferenciados para elección del PJF

La autoridad electoral federal determinó cuatro montos para que las personas aspirantes a un cargo efectúen sus actos proselitistas

Ciudad de México /

Los topes de gastos de campaña para las personas aspirantes a un cargo en la elección para renovar el Poder Judicial de la Federación (PJF) serán diferenciados, dependiendo del cargo al que contiendan el próximo primero de junio, podrán erogar desde 220 mil pesos hasta más de un millón 400 mil pesos en sus actos proselitistas.

El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó los nuevos montos que pueden utilizar los candidatos en sus actividades proselitistas, mismas que inician el próximo 30 de marzo y culminan el 28 de abril, conforme a la sentencia emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). 

Los montos

Una vez que se eliminó el monto establecido inicialmente y se ordenó montos diferenciados por cargo, la cantidad de recursos que pueden utilizar las personas aspirantes son las siguientes: aspirantes a jueces de Distrito, hasta 220 mil 326.20 pesos; magistratura de Circuito, hasta 413 mil 111.63 pesos; quienes contiendan por un espacio en las salas regionales del TEPJF, hasta 881 mil 304.80 pesos; finalmente, candidatos para integrar los plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Tribunal de Disciplina Judicial y Sala Superior del TEPJF, hasta un millón 468 mil 841.33 pesos. 

Cabe recordar que la determinación del órgano jurisdiccional federal invalidó el acuerdo del INE que estableció un monto genérico de 220 mil 326 pesos para gastos de campaña que debían respetar los candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como el resto de cargos en disputa el próximo primero de junio, en su lugar deben ajustar estos topes de campaña conforme al tipo de cargo en disputa. 

Finalmente, resalta que en Hidalgo se tendrá la elección de 30 cargos nacionales, ya que no se hará la renovación del Poder Judicial local hasta el 2027; nueve de ellos corresponden a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); cinco de integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial; dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); tres magistraturas de la Sala Regional Ciudad de México (CDMX); cinco corresponden a magistraturas por Competencia del Circuito Judicial 29; y seis Juzgados por competencia del Circuito Judicial 29.

  • Teodoro Santos

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.