Milenio logo

Congreso pide a cancillería solicitar a EU informe sobre tráfico de armas

En un punto de acuerdo, se advierte que la situación de violencia e inseguridad en México ha sido exacerbada por el tráfico ilícito de armas.

Fernando Damián
Ciudad de México /

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión instó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a solicitar al gobierno de Estados Unidos un informe pormenorizado sobre las medidas, acciones e indicadores para detectar, reducir y prevenir el tráfico ilícito de armas, municiones y artefactos explosivos hacia México.

En un punto de acuerdo aprobado por unanimidad, diputados y senadores de los diversos grupos parlamentarios advirtieron que la situación de violencia e inseguridad en México ha sido exacerbada por el tráfico de armas ilícitas desde el territorio norteamericano.

Al presentar la proposición en tribuna, el legislador morenista Emmanuel Reyes subrayó que “los cárteles se están armando a través de los principales canales de tráfico de Estados Unidos e ingresando por Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua y, por supuesto, también están armando a los grupos criminales de mi estado, Guanajuato”, dijo.

Reyes recordó que el Departamento de Justicia de la Unión Americana publicó un informe en el cual detalla que 74 por ciento de las armas que llegan a nuestro país provienen de Arizona, California y Texas.

Confirma, además, que las tendencias de tráfico de armas de Estados Unidos a México han ido en aumento con 63 por ciento de armas de fuego recuperadas aquí entre 2017 y 2023.

“El sistema de rastreo ha permitido indicar las rutas, entidades federativas, tipos y calibres de armas aseguradas, (pero) se carece aún de información que permita investigar y dar seguimiento a los compradores y poseedores de armas que se encuentran en territorio estadounidense”, subrayó.

En su turno, el diputado Luis Agustín Rodríguez, del PAN, coincidió en que la violencia en México es exacerbada por el tráfico ilegal de armas, pero también por la falta de una estrategia puntual para combatir la inseguridad.

“Es importante dejar también de minimizar lo que pasa en México, porque la única forma en que podamos atender, elaborar una estrategia y solucionar un conflicto en nuestro país es que primero tenemos que reconocer que existe un problema en nuestro país. Y esta violencia se ve, sí, exacerbada por la fallida estrategia de abrazos y no balazos”, acusó.

Por Movimiento Ciudadano, la senadora Amalia García señaló que la industria armamentista en Estados Unidos representó el año pasado tan solo en ese país 317 mil millones de dólares, por lo cual es una industria floreciente, pero “es una industria de la muerte, es una industria que mata”.

“Es un asunto extremadamente delicado, porque esto tendría que estar vinculado a un acuerdo con México y con los otros países en donde existen los cárteles para ver cómo tomar medidas preventivas y, como yo decía, investigación, inteligencia, cortarles los recursos y entre esto, también, cortarles el acceso a las armas”, indicó.

EHR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.