PAN CdMx propondrá mesas de trabajo virtuales con funcionarios por covid-19

De acuerdo con Mauricio Tabe Echartea, coordinador del blanquiazul en el congreso de la capital, las reuniones serían con los titulares de la Secretarías de Salud, Finanzas, Desarrollo Económico, Desarrollo Social y Trabajo.

Mauricio Tabe. (Archivo)
Cinthya Stettin
Ciudad de México /

El coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de la Ciudad de México, Mauricio Tabe Echartea, informó que propondrá a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) convocar a mesas de trabajo virtuales con diferentes funcionarios públicos, con el propósito de conocer las medidas que han adoptado o implementarán para enfrentar la emergencia sanitaria por covid-19.

Agregó que esto servirá para preparar la ruta de cambios legislativos que permitan salir más rápido de la crisis económica por la que atraviesa y atravesará la capital.

​El coordinador detalló que las reuniones serían con los titulares de la Secretaría capitalinas de Salud, Finanzas, Desarrollo Económico, Desarrollo Social y Trabajo. No obstante, puntualizó que está abierto a evaluar con el resto de los grupos parlamentarios si existiera algún otro servidor con el que deban reunirse.

El blanquiazul destacó que una responsabilidad fundamental del órgano legislativo es vigilar y controlar la acción del gobierno, “con lo que con estas reuniones virtuales abren la oportunidad para que los funcionarios difundan públicamente las acciones que están realizando y se sometan al escrutinio público”, afirmó.

“Con estas reuniones, el legislativo asume con mucha responsabilidad su función de vigilar la acción del gobierno, para conocer a detalle el alcance de las acciones que están implementando y despejar todas las dudas o rumores que hoy circulan en las redes”, puntualizó.

Tabe Echartea mencionó que también esta acción les permitirá advertir a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, sobre errores o aciertos de sus funcionarios. Esto, dijo, para que “tengan la oportunidad de corregir y evitar consecuencias lamentables”.

Añadió que sería oportuno conocer cuáles son las propuestas legislativas que el Ejecutivo considera necesario sacar adelante para que tengan instrumentos más adecuados para enfrentar esta crisis.

“El hecho de que no podamos sesionar por las medidas de aislamiento, no implica que debamos detener nuestra actividad. Tenemos que encontrar nuevas formas de realizar las actividades esenciales y una de ellas es adelantar el debate, en sesiones en línea, de las propuestas legislativas que debemos implementar para cuando termine la emergencia y no esperar a que termine la emergencia para empezar a discutir”, apuntó el coordinador.

Finalmente, el coordinador afirmó que será el próximo martes cuando se reúna la Jucopo y se ponga sobre la mesa esta propuesta para dar continuidad a las tareas legislativas.

AESC

LAS MÁS VISTAS