La Suprema Corte de Justicia de Nación (SCJN) aseguró que la ministra presidenta Norma Piña no se refería a la reforma judicial cuando ayer hizo referencia a “revisar la constitucionalidad de una reforma constitucional”.
MILENIO publicó que Piña admitió que la Suprema Corte ha claudicado en su función en diversas ocasiones de la historia para evitar que aflore la tensión entre los poderes, como acaba de suceder cuando intentó revisar la constitucionalidad de la reforma judicial.
- Te recomendamos Corte claudicó para evitar que creciera la tensión entre Poderes de la Unión, asegura Norma Piña Policía

Al respecto, en una carta firmada por el director general de Comunicación Social de la Corte, Jorge Ramos Pérez, se indicó que es una “interpretación del discurso”, pues lo que dijo fue:
“Los 200 años de historia de la Suprema Corte pueden también contarse a partir de una inevitable tensión entre los poderes. Así, en algunos casos, a lo largo de su historia, la Corte ha tenido que confrontarse con otros Poderes, en otras tantas situaciones, por el contrario, y de manera desafortunada, también podría decirse que la Corte decidió claudicar a su función de garante para evitar precisamente que aflorara y se desarrollara esa tensión.
Además, aseguró que prueba de ello son diverso casos que pueden ser analizados.
“Podría darse cuenta de múltiples casos que pueden ser analizados a la luz de ese binomio: los amparos promovidos por los hermanos Flores Magón para intentar superar las censuras y ataques de los que fueron objeto por el régimen porfirista; los diversos juicios derivados de la expropiación petrolera, la nacionalización de la industria eléctrica y de la banca.
“De manera más reciente, cabe mencionar el análisis relativo a la apertura de nuestra industria eléctrica, la militarización de la seguridad pública y, en última instancia, cuando analizó la posibilidad de revisar la constitucionalidad de una reforma constitucional”.
¿Qué dijo Norma Piña?
“De manera desafortunada, también podría decirse que la Corte decidió claudicar a su función de garante para evitar precisamente que aflorara y se desarrollara esa tensión”.
“Podría darse cuenta de múltiples casos que pueden ser analizados a la luz de ese binomio: los amparos promovidos por los hermanos Flores Magón para intentar superar las censuras y ataques de los que fueron objeto por el régimen porfirista; los diversos juicios derivados de la expropiación petrolera, la nacionalización de la industria eléctrica y de la banca".
“De manera más reciente, cabe mencionar el análisis relativo a la apertura de nuestra industria eléctrica, la militarización de la seguridad pública y, en última instancia, cuando analizó la posibilidad de revisar la constitucionalidad de una reforma constitucional (judicial)”, expresó.
- Te recomendamos Norma Piña pide a mujeres no bajar la guardia en la búsqueda de igualdad de género Policía
HCM