En Edomex hay 13% de credenciales de elector caducadas del país

El INE llama a los nuevos electores a darse de alta a más tardar el 10 de febrero para participar en la elección judicial.

En el Estado de México hay 773 mil 205 credenciales del INE que caducaron en 2024. Foto: (Iván Carmona)
Claudia Hidalgo
Toluca /

El Estado de México es la entidad con más credenciales para votar  que perdieron vigencia el 31 de diciembre, pero que por acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE), podrán ser utilizadas en la jornada extraordinaria del primero de junio, para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación y de los Poderes Judiciales locales. 

De acuerdo con los registros del INE existen 5 millones 774 mil 119 credenciales para votar con vigencia hasta el 31 de diciembre pasado y de éstas 773 mil 205 corresponden al Estado de México, es decir 13 por ciento del total.

En segundo lugar, está Colima con 459 mil 139, entidad que llama la atención por el tamaño de su padrón electoral; en tercero, Jalisco con 405 mil 169; en cuarto Veracruz con 387 mil 201; y Puebla en quinto lugar, con 314 mil 527 micas que datan del 2024.

¿Qué pasará con las credenciales caducadas?

Quienes no logren actualizar su credencial para el votar podrán seguir usando la credencial con vigencia el 2024 con el fin de maximizar los derechos humanos de la ciudadanía para que puedan hacer uso de su derecho al voto y participan en la primera elección del Poder Judicial que se llevará a cabo en todo el país.

No obstante, aclaran que los registros que no sean actualizados serán excluidos del padrón electoral y de la lista nominal después de la jornada electoral y que ya no les servirá como medio de identificación después del 1 de junio porque serán excluidos del padrón electoral y de la lista nominal.

El acuerdo fue firmado por la consejera presidenta del Consejo general del INE, Guadalupe Taddei Zavala, quien destaca que, si por alguna razón se deben llevar a cabo elecciones extraordinarias, derivadas del proceso electoral del 1 de junio, las credenciales para votar caducas podrán ser utilizadas exclusivamente para que la ciudadanía pueda emitir su voto en esos comicios y ya no como medio de identificación.

Sigue campaña de actualización

Mientras tanto sigue vigente la campaña de actualización del padrón y la lista nominal para que las y los nuevos electores que cumplen 18 años a más tardar el primero de junio se den de alta a más tardar el 10 de febrero. También es posible actualizar datos, cambiar domicilio, rectificar nombre o sexo y actualizar la credencial.

La Junta Local del INE advirtió a quienes tramitaron su credencial en 2023 y no la han recogido que tienen hasta el 28 de febrero para recuperar esta identificación porque de otra manera serán destruidas. Quienes no cuenten con el documento para recogerla, pueden identificarse con su huella digital.

También recuerda que el plazo para solicitar el registro para el voto anticipado por alguna limitación física o discapacidad que les impida ir a votar en la elección del poder judicial el 1 de junio concluye el 10 de junio.

Y por disposición oficial los Módulos de Atención Ciudadana permanecerán cerrados el lunes 3 de febrero, por el fin de semana largo, pero las actividades se reanudarán el día 4, en los horarios establecidos para cada módulo.

PNMO

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.