Diputadas se pronuncian contra los feminicidios en Hidalgo

En lo que va del año en Hidalgo se han registrado 15 feminicidios

Diputadas exigieron justicia por feminicidios.
Alejandro Reyes
Pachuca /

A tres días del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, diputadas locales de todas las fracciones parlamentarias se pronunciaron desde el Pleno del Congreso del estado en contra de los feminicidios y exigieron justicia por las mujeres que han sido privadas de la vida.

La presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia, Mónica Leanett Reyes Martínez, señaló que en 2024 en Hidalgo se registraron 15 feminicidios, lo que denota, dijo, una crisis estatal.

“Exigimos justicia para cada mujer asesinada, para cada sobreviviente de violencia, para cada niña que merece crecer sin miedo, mientras la violencia siga siendo una constante la deuda histórica con las mujeres seguirá sin ser saldada”, sostuvo la diputada Orquídea Larragoiti Osorio.

Por su parte, la diputada María Guadalupe Cruz Montaño, indicó que los feminicidios son el último eslabón de una cadena de violencia que comienza con la deshumanización de las mujeres.

“No queremos más simulaciones, no queremos más protocolos que no se cumplen, no queremos más promesas vacías, queremos vivir, queremos justicia, queremos igualdad”, agregó la diputada Claudia Lilia Luna Islas.

La legisladora Diana Rangel Zúñiga expresó que las mujeres quieren justicia, seguridad y una vida libre de violencia, “que nuestra lucha no termine hasta que ser mujer no sea sinónimo de peligro, hasta que la justicia no tenga género, hasta que la igualdad sea una realidad y no una promesa vacía”.

Mónica Leanett puntualizó que el 8 de marzo no es una celebración, mucho menos un gesto simbólico vacío y subrayó que se debe reconocer como es, un día de lucha, de memoria, de resistencia y de denuncia.

“Es el recordatorio de una deuda histórica con las mujeres, una deuda que debe de ser pagada con justicia, con políticas reales que den fin a la violencia sistemática que nos sigue arrebatando vidas, dignidades y la libertad”, enfatizó.

Orquídea Larragoiti agregó que el 8 de marzo es un grito colectivo, una rabia organizada, un movimiento imparable, “no queremos discursos vacíos ni compromisos a medias”.

Por su parte, la diputada Claudia Lilia manifestó que el 8 de marzo es una jornada para recordar que aún falta mucho por hacer, “la lucha feminista ha conseguido avances, pero la resistencia patriarcal sigue cobrando vidas y limitando derechos”.

Diana Rangel apuntó: “que nuestra lucha no termine hasta que ser mujer no sea sinónimo de peligro, hasta que la justicia no tenga género, hasta que la igualdad sea una realidad y no una promesa vacía”.

La diputada Orquídea Larragoiti refirió que hay quienes llaman violentas a las mujeres, sin embargo, aseguró que la verdadera violencia es vivir con miedo y enviar mensajes para avisar que han llevado a casa.

“Violencia es ser acosadas en las calles, en las oficinas, en las universidades. Violencia es que nos violen y después nos culpen, violencia es ser madre y que te expulsen del mundo laboral, violencia es que nos maten y que digan que fue culpa nuestra”, aseveró.

El posicionamiento contra los feminicidios fue respaldado por las diputadas del Partido Nueva Alianza, el Partido Verde Ecologista de México, el Partido Revolucionario Institucional, el Partido del Trabajo, el Partido Acción Nacional, Movimiento y Morena, quienes portaban pañuelos morados en el cuello y las muñecas de las manos además de pancartas que exigían justicia para las mujeres que ya no están.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.