Diputados aprueban reconocimiento a educación virtual y a distancia

El proyecto turnado al Senado establece que las autoridades educativas deberán fomentar el uso consciente de las tecnologías de la información, así como la plena inclusión de niñas, niños y jóvenes en la sociedad digital.

El mayor reto inmediato de la educación post pandémica es el acceso a herramientas, como la conectividad. (Cortesía)
Fernando Damián
Ciudad de México /

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, con 476 votos, reformas y adiciones a la Ley General de Educación para reconocer las opciones educativas presencial, en línea o virtual, abierta y a distancia, así como la certificación por examen.

De acuerdo con el proyecto turnado al Senado de la República para su análisis y dictamen, las autoridades educativas deberán fomentar el uso consciente de las tecnologías de la información y la plena inclusión de niñas, niños y jóvenes en la sociedad digital.

Asimismo, los muebles e inmuebles destinados a la educación impartida por el Estado tendrán que cumplir requisitos de higiene e infraestructura digital.

Las modificaciones a los artículos 9, 35, 45, 53, 84, 85 y 99 de la Ley General de Educación prevén también la educación media superior abierta, virtual o en línea.

Señalan la importancia de adaptar la impartición de la educación a las tecnologías de la información, sobre todo cuando éstas ofrecen medios y recursos para que los servicios educativos puedan impartirse a los educandos fuera del aula, lo cual coadyuva a garantizar este derecho.

Adicionalmente, resaltan la necesidad de impulsar las opciones educativas a distancia, tales como la virtual o en línea.

La legisladora morenista Flora Tania Cruz, presidenta de la Comisión de Educación, sostuvo que la reforma garantiza la plena inclusión de los educandos en la sociedad digital.

Ello al ampliar el acceso a la educación básica y media superior definiendo oportunamente las opciones educativas virtual, en línea o a distancia para permitir a los estudiantes culminar la educación obligatoria.

Por el PAN, el diputado Juan Carlos Maturino dijo que la educación depende hoy de la tecnología y, desafortunadamente, los planteles educativos de la escuela mexicana carecen de ella.

El contexto social, económico, cultural y científico del siglo XXI exige a los sistemas educativos la preparación y generación de profesionistas con las habilidades, competencias y conocimientos acordes a las nuevas necesidades, añadió.


EHR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.