La efectividad del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) es de 86.5 por ciento por ciento de acuerdo con estadísticas de la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana (Aterm) AC, la cual estima este porcentaje de acuerdo con las impugnaciones promovidas ante la instancia federal y las sentencias confirmadas.
De acuerdo con la asociación, las estadísticas revelan que en el estado de Puebla se resolvieron 392 asuntos durante el año 2018, de los cuales fueron impugnados un total de 111 ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf); a su vez, de ese universo, 58 fueron confirmados y 53 revocados por la máxima instancia en el país.
Con la calificación que la Aterm AC otorga al Tribunal Electoral del Estado de Puebla, el órgano jurisdiccional local se encuentra entre los tres con la calificación más baja, tan sólo después del estado de Nuevo León, que tiene un 84.1 por ciento de efectividad; y Aguascalientes, que contabiliza un 84.6 por ciento en sus resoluciones.
En el listado, son sólo cinco estados los que cuentan con un rango de efectividad menor al 90 por ciento; además de Nuevo León, Aguascalientes y Puebla, Morelos se encuentra con un 88.5 por ciento y San Luis Potosí con 89.3 por ciento.
Del mismo modo, la Asociación de Tribunales Electorales coloca a los estados de Querétaro y Tabasco como los mejores evaluados al tener un 100 por ciento de efectividad, pues ninguna de sus sentencias fueron revocadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; así como Guanajuato, al tener el 99.2 por ciento de efectividad.
Al respecto, la magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Puebla, Norma Angélica Sandoval, explicó que durante la elección del pasado 1 de julio se registraron 205 inconformidades ligadas a los resultados del ejercicio de 2018; de ellas, 38 fueron relacionadas con la elección de gobernador, 142 con los comicios municipales y 25 con diputaciones locales.
Asimismo, en cuanto apelaciones se registraron 93, un total de 73 en contra de los acuerdos del Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE), ocho en contra de los resolutivos de partidos políticos y 12 que corresponde a violaciones de derechos de los ciudadanos relacionados con el pago de dietas, expuso la magistrada.
Aunado a lo anterior, Norma Angélica Sandoval detalló que de las 205 inconformidades interpuestas por los partidos políticos y ciudadanos por la elección, se impugnaron un total de 104, como el incidente para la apertura de paquetes electorales por la elección a gobernador de Puebla; mientras que de las apelaciones fueron recurridas 39 relacionadas con diferentes incidentes.
“Evidentemente, durante el desarrollo del proceso electoral e incluso los asuntos que no guardan relación con el proceso, como es el caso de las dietas, pueden ser impugnados para ser resueltos en su caso por la Sala Regional Ciudad de México o para la Sala Superior y la estadística tiene que ver con todas las resoluciones”, comentó.
Por último, las estadísticas de la Asociación de Tribunales Electorales revelan que a nivel nacional se resolvieron 10 mil 962 asuntos, de los que 3 mil 606 fueron impugnados y 2 mil 944 confirmados por el órgano jurisdiccional nacional, esto representa una efectividad nacional del 94.6 por ciento.
ARP