Milenio logo

¿Qué estados votarán por su gobernador en las elecciones del 2027?

Más de una decena de entidades renovarán a sus gobernadoras y gobernadores; tres de ellas están bajo el ojo público por un posible 'pase de estafeta' entre familiares y conocidos.

Alejandra Sigala
Ciudad de México /

La reforma de la presidenta Claudia Sheinbaum para prohibir la reelección y el nepotismo puso sobre la mesa las elecciones del 2027, un año crucial para algunas dinastías de la política mexicana.

¿Cómo va el avance de la reforma contra nepotismo electoral y reelección en los congresos locales? | Diseño: Margarita Salmorán
¿Cómo va el avance de la reforma contra nepotismo electoral y reelección en los congresos locales? | Diseño: Margarita Salmorán

Una reserva presentada por Adán Augusto López (Morena) y Manuel Velasco (PVEM) logró que las disposiciones— las cuales prohíben la reelección y la candidatura de familiares o parejas sentimentales de servidores públicos— entraran en vigor hasta las elecciones federales del 2030.

Dicha modificación fue duramente criticada y señalada como un salvavidas para aquellos políticos que aspiran a ‘recibir la estafeta’ de familiares o parejas en algunas gubernaturas que se disputarán en 2027.

“Están jóvenes, que se esperen otro periodo”, reaccionó Sheinbaum. “(La gente) no está de acuerdo de que se quede una familia durante más de seis años en caso de gobernadores o tres en caso de presidentes municipales.

¿A quiénes afecta la reforma?

16 estados cambian de gobernador

Los Monreal en Zacatecas, la familia Salgado Macedonio de Guerrero o la pareja potosina de Ruth González y el gobernador Ricardo Gallardo, fueron algunos de los benefactores que la opinión pública señaló ante el cambio a la reforma de la Presidenta.

Esto debido a que los tres estados forman parte del listado de entidades que cambiarán a su gobernador o gobernadora en las elecciones del 2027; las cuales serán clave rumbo a las del 2030.

En total serán 16 los estados que renovarán a sus mandatarios o mandatarias estatales, incluido Zacatecas, donde terminará el periodo de David Monreal; Guerrero con Evelyn Salgado, y San Luis Potosí con Ricardo Gallardo.

Asimismo terminarán los gobiernos panistas de Mauricio Kuri en Querétaro y María Eugenia Campos en Chihuahua, así como del emecista Samuel García Sepúlveda en Nuevo León.

Las demás gubernaturas— todas de Morena— que llegan a su final en el 2027 son:

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Campeche
  • Colima
  • Michoacán
  • Nayarit
  • Quintana Roo
  • Sinaloa
  • Sonora
  • Tlaxcala
En el 2027 se llevará a cabo la 'segunda parte' de las elecciones al Poder Judicial | Cuartoscuro

¿Hay elecciones en el 2025?

El 1 de junio se llevarán a cabo las primeras elecciones del Poder Judicial de la Federación (PJF) en la cual se renovarán: 9 cargos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Magistraturas de las Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, Magistraturas de Circuito y personas Juzgadoras de Circuito.

A ello se aúnan los procesos electorales para escoger 39 presidencias municipales en Durango y 212 en Veracruz, además de cientos de sindicaturas y regidurías.

Por su parte, Puebla celebrará elecciones extraordinarias en los municipios de Ayotoxco de Guerrero, Chignahuapan, Venustiano Carranza y Xiutetelco, donde se votarán por sus presidentes y presidentas municipales. También se renovarán cuatro sindicaturas y 35 miembros.

¿En qué consiste la reforma contra el nepotismo?

La iniciativa propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum pretende que no puedan participar en las elecciones aquellas personas que tengan o hayan tenido, en los últimos tres años anteriores al día de la elección, un vínculo de matrimonio, concubinato o relación de pareja con algún funcionario público.

También aplicará para quienes en la administración tengan hijos, primos, tíos, sobrinos, abuelos o nietos y parientes lejanos o políticos.

Otro punto plantea prohibir la reelección inmediata para quienes hayan obtenido un cargo de elección popular, es decir, no serán candidatas para el mismo cargo que están ejerciendo.

ASG

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.