El Comité de Evaluación del Poder Judicial de Chihuahua dio a conocer que 688 aspirantes fueron aprobados para contender por 270 cargos en el proceso electoral extraordinario estatal del 1 junio.
Lo anterior tras una convocatoria por parte de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, por lo que los aspirantes seleccionados pasarán a una tercera etapa previa a los comicios.
Para ello, se revisarán criterios como la formación académica y la experiencia profesional, a fin de que los contendientes cumplan con el perfil adecuado para desempeñar sus funciones con imparcialidad, profesionalismo y apego a la legalidad.
En Chihuahua, se votarán 350 cargos del Poder Judicial; 30 para magistrados del Tribunal Superior de Justicia, cinco para magistrados del Tribunal de Disciplina, el cual reemplazará al Consejo de la Judicatura, así como 270 jueces menores y de primera instancia.
Entre los perfiles más conocidos destaca el ex fiscal de Distrito Zona Centro y actual director Jurídico de la Fiscalía, Carlos Mario Jiménez Holguín, quien busca una Magistratura Penal, Roberto Fuentes Rascón, quien funge como Secretario del Ayuntamiento y busca una Magistratura Civil, entre otros.
¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir los aspirantes?
De acuerdo con la convocatoria para los aspirantes a la elección judicial, se debe contar con un perfil específico, el cual se basa en los siguientes puntos:
Para ser jueza o juez del Poder Judicial
- Tener ciudadana mexicana por nacimiento.
- Contar con título de licenciatura en Derecho.
- Contar con un promedio general mínimo de ocho o su equivalente; y de nueve en las materias relacionadas con el cargo al que se postula.
- No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad o por el delito de violencia familiar.
- Haber residido en el país durante el año anterior.
- No estar inscrito en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias ni en el de Personas Sancionadas en materia de violencia política en razón de género.
En el caso de los y las candidatas a magistradas, además de cumplir con los requisitos anteriores, no tienen que haber ocupado alguna secretaría de la Función Pública.
Cabe señalar que para los y las aspirantes a integrantes del Tribunal de Disciplina, deberán ser personas que se hayan distinguido por su capacidad profesional, honestidad y honorabilidad en el ejercicio de sus actividades.
ARR