La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado una iniciativa en materia de transparencia, derecho a la información y protección de datos personales, en la cual, el INAI desaparecería y sus funciones estarían a cargo de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
En la iniciativa, la cual aún falta por discutirse y aprobarse tanto por el Senado como por la Cámara de Diputados, lo único que desaparecería será la cualidad de autonomía constitucional del organismo, pero no los mecanismos de transparencia para los mexicanos.
- Te recomendamos Sheinbaum envía ley al Senado para oficializar extinción del INAI y trasladar sus funciones Política

Es decir, tendrá las mismas funciones, pero como organismo; resolver recursos de inconformidad contra resoluciones emitidas por las autoridades garantes de las entidades federativas con recursos distintos a los federales, sin que ello implique un derroche o gasto innecesario de los recursos públicos, y que sea, a través de instituciones con las que ya se cuenta, las que garantice dicho derecho.
¿Cuáles serán las funciones de la Secretaría Anticorrupción?
En una de las conferencias matutinas de la presidenta Claudia Sheinbaum, Raquel Buenrostro detalló que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno se encargará de realizar las funciones de transparencia, además, prevendrá y combatirá la corrupción en todas las dependencias de gobierno.
La dependencia mantendrá la promoción, respeto, protección y garantía del derecho al acceso a la información pública y a la protección de los datos personales, es decir, no cambia en nada lo que requiere la gente en cuanto a información.
"Nosotros ya estamos trabajando en una propuesta de Ley General de Transparencia que garantice que esta secretaría pueda llevar a cabo todas estas funciones y, al mismo tiempo, que no sea juez y parte con el involucramiento de otros entes públicos como son los tribunales administrativos, y con eso iniciar una era de transparencia proactiva".
"Porque, además de lo que marca la ley, lo que estamos diciendo es que vamos a trabajar mucho también de la mano con la Agencia de Transformación Digital para abrir muchos datos, a tener muchos datos abiertos y de fácil acceso para la población para que pueda dar seguimiento a toda la actuación del gobierno".
Además, tendrá un enfoque que pasará de ser correctivo a preventivo con una visión de alcance transversal, lo que significa que tendrá injerencia en todas las dependencias de gobierno; se implementarán acciones como: dignificar la carrera del servicio público a través de la formación en integridad, dar acompañamiento preventivo a las instituciones y blindar programas prioritarios desde el comienzo para inhibir la corrupción, modernizar la Administración Pública Federal y consolidar compras públicas transparentes a precios justos.
Otras funciones de la Secretaría Anticorrupción
- Transparencia proactiva.
- Sumar a la sociedad y al sector privado en el combate a la corrupción.
- Enfocar a los Órgano Interno de Control (OIC) en áreas de mayor impacto y relevancia.
- Fortalecer la cultura de la denuncia.
- Realizar investigaciones que inhiban la corrupción y combatir la impunidad al hacer que violar la ley sea más caro que cumplirla.
- Trabaja en un nuevo sistema de COMPRANET.
¿Quiénes integran la Secretaría Anticorrupción?
- Alejandro Encinas Nájera, subsecretario de Buen Gobierno.
- Guadalupe Araceli García Martínez, subsecretaria Anticorrupción.
- Carlos Patterson Olivas, titular del Órgano Interno de Control.
- Omar Sánchez Villegas, titular de la Unidad de Combate a la Impunidad.
- Othón Francisco Valverde Yáñez, titular de la Unidad Técnica de Apoyo.
- Laura Leticia Juárez Jiménez, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos.
- Marco Antonio Hernández Martínez, titular de la Unidad de Administración y Finanzas.
- Marco Antonio Flores García, titular de la Unidad de Políticas para el Servicio Público.
- Rosa María Gutiérrez Rodríguez, coordinadora general de Buen Gobierno.
- María Guadalupe Arciniega García, titular de la Unidad de Contrataciones Públicas.
- Irais Barreto Canales, titular de la Unidad de Participación Social y Responsabilidad Compartida.
- Alejandro García Ravizé Guízar, titular de la Unidad de Innovación de la Gestión Pública.
- Perla Amorene Anaya Díaz, coordinadora general de Órganos Internos de Control.
- Leticia Toxtli Miranda, titular de la Unidad de Vigilancia 1.
- Alejandro Galicia Avilés, titular de la Unidad de Vigilancia 2.
- Pilar Hernández Trinidad, titular de la Unidad de Vigilancia 3.
Para pertenecer al equipo, la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno se aplicaron evaluaciones de control de confianza por el cargo que ocupan y puedan ser proclives a cometer actos de corrupción.
Hasta ahora, esas evaluaciones se aplican sólo a policías y consisten en la prueba del polígrafo y exámenes médicos, toxicológicos y psicológicos.
LG