Milenio logo

Enrique Graue: “Un país con pobre educación tendrá necesariamente un futuro incierto”

El rector de la UNAM confió en la palabra del presidente López Obrador Obrador de respetar el proceso de sucesión de su puesto.

Silvia Arellano
Ciudad de México /

El "¡Goya!" retumbó este martes en el salón de la Comisión Permanente donde el rector de la máxima casa de estudios, Enrique Graue, advirtió a senadores y diputados que un país con una educación pobre tendrá un futuro incierto y confió en la palabra del presidente Andrés Manuel López Obrador de que haya autonomía ante la elección del próximo rector.

“Creo que todos los que estamos aquí tenemos muy claro que en un país una pobre educación tendrá necesariamente un futuro incierto, pero, también sabemos, que si un país no invierte lo suficiente en ciencia y tecnología e innovación, estará sujeto a los avances de otras naciones”, destacó.

Desde la tribuna, Graue dio su discurso, pero en ningún momento se refirió al proceso de sucesión de las próximas semanas, y sólo destacó lo mucho que la UNAM ha logrado en estos años, como escalar en el ranking internacional del lugar 160 en el 2006 al 93 en el presente año.


Sin embargo, quien sí se refirió al tema fue la senadora de Morena, Mónica Fernández, quien destacó que la UNAM es un espacio para la democracia, porque ahí conviven los más diversos puntos de vista y pensar y, por ello, pidió respetar su próximo proceso de sucesión.

“A una semana de que el doctor Graue concluya su gestión es justo que desde aquí le expresemos nuestro respeto y aprecio…Tenemos la certeza de que el proceso para renovar a la rectoría se llevará a cabo con la altura de miras y el compromiso de siempre de las y los universitarios, por ello invitamos a todos a ser respetuosos de la autonomía, las normas y la transparencia en este proceso”, subrayó.

Después, en entrevista, se le preguntó a Graue si confiaba en la palabra del Presidente, a lo que respondió: 

“Sí, claro que confío en la palabra, claro que sí”.

Antes, el rector de la UNAM afirmó que, pese a la austeridad, en últimos ocho años se incrementó la matrícula de la Universidad en 36 mil alumnos y egresaron un cuarto de millón de nuevos profesionistas.

Reiteró que educación, ciencia e innovación es un vínculo indisoluble, que tiene impulsos virtuosos capaces de producir igualdad y detonar el desarrollo, de ahí que la inversión en educación, ciencia tecnología e innovación, “no es un asunto menor, es un tema de soberanía nacional”.

Mencionó que el país ha atravesado por épocas difíciles que ha podido sortear y aún así avanzar, dentro de estas dificultades “están indudablemente los problemas derivados de la reciente pandemia, de la guerra en Ucrania y de la contracción mundial económica de estos dos últimos dos años y se ha tenido que “hacer más con lo mismo y a veces a hacerlo con menor cantidad de recursos”.

Afirmó que la austeridad ha dejado grandes enseñanzas a la UNAM, que “no debemos abandonar, pero siempre será necesario contar con mayores recursos para fortalecer nuestras capacidades y enfrentar los desafíos del avance de la ciencia y la tecnología a nivel global, crear y transmitir conocimientos y extender nuestra cultura para potenciar el desarrollo del país”, porque “solo así podremos tener un futuro más prospero, generar riqueza y abatir la desigualdad”.

“Ante los siempre insuficientes recursos en estos ocho años, redujimos consistentemente el gasto operativo de la UNAM para poder mantener el ritmo creciente y, destinar mayores recursos al fortalecimiento de la educación y de la investigación… se pudo dar cabida a un mayor número de estudiantes, incrementando la matrícula de 346 mil en el 2016 a cerca 380 mil alumnos para el ciclo educativo actual, casi 35 mil alumnos más sin un incremento real de presupuesto”, destacó.

Asimismo, comentó que en los últimos ocho años, “son más de 2 millones de becas entre los diferentes grados y años escolares, hemos dispersado entre el alumnado y que han sido determinantes para que en este periodo se graduaran como sentido social y compromiso con México un cuarto de millón de nuevos profesionistas”.

Señaló que ocho de cada 10 alumnos de la UNAM provienen de familias cuyo ingreso familiar es menor de cuatro salarios mínimos y sólo el cuatro por ciento de la población estudiantil, sus familias tienen un ingreso mayor de ocho salarios mínimos.

De ahí que destacó la importancia de las becas que otorgaba el Estado para la manutención del alumnado y que se complementaban con apoyos que otorgan los donantes.

Anunció que la UNAM absorberá el monto de las becas Elisa Acuña, que entregaba el gobierno a los alumnos de licenciatura, porque “ellos no pueden dejar de ser apoyados”.

Mencionó que se entabló un diálogo con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para no detener el crecimiento de los estudios de postgrado ahora con la nueva priorización de las becas y “espero que se obtenga acuerdos favorables”.

Destacó lo mucho que la UNAM ha logrado en estos años, como escalar en el ranking internacional del lugar 160 en el 2006 al 93 en el presente año, “situándonos así entre las 100 mejores universidades del mundo”.

El rector Graue garantizó que la máxima casa de estudios “estará siempre con ustedes y al lado de ustedes a fin de lograr una educación popular de calidad y un proyecto para fortalecer la ciencia, la tecnología y la innovación de nuestra nación”.

Terminó su discurso con la máxima acuñada por José Vasconcelos: “Por mi raza hablará el espíritu”.

El acto terminó con un Goya, felicitaciones y selfies de legisladores de todos los partidos.


EHR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.