Aunque aún no se publica en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH), la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), Mónica Patricia Mixtega Trejo, aseguró que ya entró en vigor la veda del uso del fuego de este año, la cual dijo, inició el pasado 1 de febrero y concluirá el 31 de julio de este año.
Este es el segundo año consecutivo que se implementa esta estrategia desde la Semarnath, por un lapso de seis meses, con la finalidad de disminuir los incendios forestales en la entidad.
Incendios en Hidalgo
En 2023 se registraron en Hidalgo 155 incendios forestales los cuales afectaron mil 741 hectáreas, para el 2024, con la veda del uso del fuego y tras concluir la temporada de incendios, se presentaron 185 incendios forestales que dañaron cuatro mil 643 hectáreas, con lo que se tuvo incrementaron no solo en los incendios sino también en las hectáreas afectadas.
“En estos momentos hay una veda del fuego, transcurre del 1 de febrero al 31 de julio en los cuales no podemos realizar quemas controladas, no podemos hacer uso del fuego, la veda es para todo el estado, en este momento no se permite la quema de basura, que es una de las causas más recurrente para el tema de los incendios forestales”, precisó Mónica Mixtega.
En 2024 se establecieron como zonas de veda para el uso el fuego todos los ecosistemas forestales en el estado de Hidalgo, siendo éstas las áreas cubiertas de vegetación forestal, pastizales, maleza, matorrales y en general, en cualquiera de los diferentes tipos de asociaciones vegetales en terrenos forestales o preferentemente forestales, así como áreas de otro uso distinto al forestal que colinde y límite con este tipo de terrenos de la entidad.
De acuerdo con la secretaria del Medio Ambiente estatal entre enero y lo que va de marzo de este año se han registrado 20 incendios forestales en el estado y consideró que se prevé que presente la misma cantidad de incendios que en 2024.
“Algunos incendios (de este año) han sido por quema de basura, por quemas agrícolas, por globos de cantoya”, dijo, al tiempo de puntualizar que los focos rojos en cuanto incendios forestales son: Acaxochitlán, Singuilucan, Cuautepec, Zimapán y Jacala.
En 2024 los incendios forestales afectaron 34 municipios con cuatro mil 643.11 hectáreas dañadas. El municipio con mayor incidencia de incendios forestales fue Acaxochitlán, con 51; le siguió Zacualtipán, con 22; Cuautepec de Hinojosa, con 13; Tlahuiltepa y Singuilucan registran 11; Almoloya acumuló nueve; Tulancingo de Bravo, Apan y Tenango de Doria sumaron siete; Tlanchinol, con seis incendios; San Agustín Metzquititlán, cinco; mientras que Nicolás Flores y Omitlán de Juárez reportaron cuatro incendios cada uno.
Jaime Rosas Franco, director de Control, Prevención y Combate de Incendios Forestales de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo, consideró que se espera que entre marzo y abril de este año se presente el mayor número de incendios forestales en la entidad debido a las altas temperaturas en ambos meses.