Las candidaturas a magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial local no podrán gastar más de 277 mil 705 pesos en su campaña, mientras que quienes compitan por cargos de juezas y jueces del Poder Judicial de la Ciudad de México tendrán un límite máximo de 142 mil 56 pesos, según lo determinó el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) para el Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025.
En el caso de las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, el tope es mayor porque las campañas se podrán realizar en todo el territorio capitalino.
Para las demás candidaturas, el IECM estableció montos diferenciados en cada uno de los once Distritos Judiciales Electorales Locales, considerando el número de votantes y la extensión territorial en que se desarrollarán las actividades proselitistas.
El gasto autorizado para juezas y jueces va desde los 111 mil 892 pesos hasta los 142 mil 56 pesos, dependiendo del distrito. El monto más bajo corresponde al Distrito Judicial 9, mientras que el más alto se asignó al Distrito Judicial 7. Estas campañas deberán financiarse únicamente con recursos propios, ya que no recibirán financiamiento público ni privado.
El IECM explicó que la definición de los topes se realizó conforme a la normativa electoral de la capital y a los criterios establecidos por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, considerando factores como el tipo de cargo, el tamaño del electorado y el territorio donde se hará campaña con el objetivo de garantizar condiciones de equidad entre candidaturas y evitar el uso excesivo de recursos económicos.
Durante la misma sesión, el Consejo General del IECM también resolvió que no será procedente incluir sobrenombres en las boletas electorales. Esta decisión se tomó tras analizar una solicitud presentada por una candidata a Jueza en Materia Civil, en el marco del presente proceso extraordinario.
LG