El Comité de Evaluación del Poder Judicial del Estado de México (PJEM) convocó a profesionales del derecho para participar en la evaluación y selección de candidaturas al proceso electoral extraordinario del 1 de junio de 2025.
En dichos comicios las y los aspirantes ocuparán 89 cargos, entre ellos; la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, magistradas, magistrados, jueces y juezas del Poder Judicial.
Con ello, los Comités de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial dieron a conocer sus convocatorias para la elección, en donde por primera vez los integrantes serán elegidos por las y los mexiquenses.
¿Cuáles son los periodos de registro?
El registro de aspirantes será del 11 al 16 de febrero a través del portal www.pjedomex.gob.mx, o de manera presencial en el edificio de Acceso a la Justicia en Toluca y en la Escuela Judicial de Texcoco.
Entre los días 17 y 18, el Comité verificará que las personas aspirantes reúnan los requisitos y el 19 presentará el listado de las personas que hayan cumplido con el perfil.
Del 20 al 24 de febrero se verificará, evaluará y calificará la idoneidad de las y los aspirantes. El 26 se depurará el listado mediante insaculación pública para ajustarlo al número de personas candidatas que postulará el Poder Judicial estatal y el día 27, una vez aprobado, será remitido a la Legislatura.
Finalmente, el 28 de febrero, el Congreso Local emitirá el listado final al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y las campañas electorales arrancarán el 28 de abril.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
La convocatoria señala que, entre los requisitos, se encuentran:
- Contar con título de licenciatura en Derecho
- Haber obtenido un promedio general de calificación 8 puntos y 9 en las materias relacionadas con el cargo al que se postula, ya sea en la licenciatura, especialidad, maestría o doctorado.
- No haber ocupado cargos públicos durante el año previo a la elección.
- No estar condenado por el delito de violencia política contra las mujeres en razón de género, violencia familiar o contra la libertad sexual.
- No ser deudor alimentario.
En el caso de las magistradas y magistrados, deberán entregar un ensayo de tres cuartillas donde justifiquen los motivos de su postulación, cinco cartas de referencia de sus vecinos, colegas o personas que respalden su idoneidad para desempeñar el cargo.
Mientras que, las personas que aspiren a una magistratura y adicionalmente pretendan postularse a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, deberán presentar un escrito en el que solicite dicha aspiración.
ARR